La desocupación en el conglomerado Santa Rosa-Toay mostró una suba en el cuarto trimestre de 2024, en relación al mismo periodo de 2023, y se ubicó en el 6,7 %, según comunicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La suba de la desocupación fue del 1,1 punto: entre octubre, noviembre y diciembre de 2023, se ubicaba en el 5,6%.
En tanto, con respecto al tercer trimestre de 2024 la caída fue de 0,3 puntos, ya que se encontraba en el 7%.
En todo el país, el Indec informó que la desocupación alcanzó el 6,4% en el último trimestre del 2024. De esta manera, la falta de acceso a puestos de trabajo afectó a unos 1,45 millones de personas en todo el país.
El número con el que cerró el año pasado representa una deterioro en comparación con el mismo trimestre del 2023, cuando el desempleo había sido de 5,7 por ciento, aunque también implica una mejoría en relación al trimestre anterior, que registró 6,9% de población económicamente activa en búsqueda de empleo.
Del informe de Indec surge que en el primer año de gobierno la oferta laboral proyectada a total país se elevó en 333.300 personas (283.700 entre octubre y diciembre 2024), de las cuales se emplearon 153.200 (372.200 en el último trimestre), de ahí que en términos absolutos se amplió la legión de desocupados en 180.100 trabajadores (bajó en 88.500 en último trimestre).