Con lectura de un documento, radio abierta, marcha y festival musical, representantes de la Multisectorial 24E, del Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos y más de cuarenta organizaciones sociales y políticas, anunciaron el cronograma de actividades a 49 años del Golpe de Estado de 1976.
“Se va a organizar una gran jornada de lucha, memoria y reivindicación de los derechos humanos por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, dijeron en una conferencia de prensa y recordaron que se han venido realizando actividades previas, como charlas, presentaciones de libros, videos y flyers informativos sobre el 24M con el objetivo de concientizar y fortalecer la memoria histórica colectiva.
“Este 24 de marzo a las 17 horas en la plaza San Martín de Santa Rosa, convocamos a toda la comunidad a participar de un acto que buscará rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar y reafirmar el compromiso con la construcción de un futuro donde no se repitan los crímenes de lesa humanidad”, expresaron en un comunicado.
Y agregaron: “Durante la jornada, se leerá un documento conjunto, se abrirá un momento de participación donde quienes asistan podrán compartir sus experiencias, relatos y pensamientos como parte de una construcción colectiva de la memoria, se contará, además, con la presencia de murgas y expresiones artísticas que acompañarán la movilización con su arte”.
Luego, desde la plaza San Martín se marchará hacia la Seccional Primera, “un sitio emblemático en la lucha contra la impunidad, donde realizaremos una fotaza con banderazo porque no olvidamos que hace 50 años allí comenzaron los secuestros y torturas”, afirmaron.
Finalmente, la jornada terminará en el Parque Provincial de la Memoria (avenida Belgrano Sur), donde se llevará a cabo el Festival de la Memoria organizado por JxJ y Centros de Estudiantes Secundarios.
Semana de la Memoria
Desde el Gobierno provincial se informó que ya se están desarrollando en distintos ámbitos actividades por la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia en La Pampa, organizadas o acompañadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos.
El martes iniciaron las actividades en Trenel con una charla debate en el Colegio Héroes de Malvinas, que contó con el testimonio de Mabel Ochoa, víctima del terrorismo de Estado. Por la tarde, la subsecretaria de DDHH, Paula Grotto, acompañó la presentación del libro “Las vidas que nos faltan” de Jorge Drkos, que narra la historia de personas asesinadas o desaparecidas por la represión ilegal en la zona de Berisso, Buenos Aires. El libro cuenta la historia de cuatro víctimas pampeanas: Roberto “Laucha” Loscertales, Sergio García, Salvador De Laturi y Emilse Trucco. Tuvo la organización del Centro de Estudios Sociales y Políticos, la CTA, el Movimiento Popular Pampeano por los DDHH y Utelpa.
El miércoles estudiantes de quinto año del Colegio Nacional de Santa Rosa visitaron la sede de la Subsecretaría donde conocieron la función y el contenido del Archivo Provincial de la Memoria.
En tanto, el miércoles a la tarde en General Pico, la subsecretaria Grotto participó de la actividad “La Memoria en las escuelas se multiplica”. La iniciativa, organizada por Utelpa, Agrupación HIJOS La Pampa y el Movimiento Popular Pampeano por los DDHH, contó con gran participación de docentes y estudiantes.
“Acompañamos esta actividad tan importante que es, ni más ni menos, que documentar la historia de los familiares de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado y escuchar sus vivencias en un momento tan doloroso”, dijo a la Agencia Provincial de Noticias.
“Como Gobierno de La Pampa se acompaña una actividad tan importante, sobre todo en estos momentos en que se está poniendo en duda muchísimas cuestiones sobre derechos humanos que creíamos establecidas. Nos preocupan muchísimo -agregó- las decisiones políticas que se están llevando adelante desde el Gobierno nacional que se contraponen con las políticas públicas en derechos humanos que venimos sosteniendo con coherencia desde el Gobierno que encabeza Sergio Ziliotto”.
El lunes será el acto central del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en la localidad de Telén, que iniciará a las 10 en la Plaza de la Memoria ubicada en avenida San Martín y Libertad con presencia de autoridades provinciales y locales.