Este martes, tan solo un día después de un nuevo aniversario del sangriento golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976, el gobierno de Javier Milei demolió un monumento a Osvaldo Bayer, historiador, periodista y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
En la administración ultraderechista, el pésimo estado de las rutas ante el abandono de la obra pública no hace parte de la agenda de Vialidad Nacional. En su lugar, el organismo encargado de la construcción y el mantenimiento de los caminos a nivel nacional es utilizado para la “batalla cultural” que lleva adelante el gobierno nacional.
A pocas horas del 24 de marzo, Vialidad Nacional demolió el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer que había sido inaugurado 2 años atrás, durante la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz.
En esa ocasión, estuvieron presentes en el acto Esteban Bayer, hijo del fallecido periodista, y familiares de los huelguistas fusilados por el Ejército en 1921. Justamente el libro “La Patagonia Rebelde” es una radiografía de esa matanza de obreros durante las huelgas patagónicas de 1921.
“Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados”, expresó Esteban Bayer en aquel momento.
La estructura, que se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos, tenía como objetivo brindar un espacio para la reflexión en lo que respecta a las luchas sociales de la región patagónica así como también un lugar para no olvidar la violencia ejercida por parte del Estado en distintos momentos de la historia argentina, según publicó Página 12.
“PATAGONIA REBELDE. Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, confirmó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, en la red social X adjuntando las imágenes de la demolición y sin ofrecer mayores detalles.
Por su parte, la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, emitió un comunicado repudiando la acción. “Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que se pudo sacar del olvido lo ocurrido en Santa Cruz en 1920 y 1921. No es casual que el Gobierno decida derribar su figura justo en esta fecha”, comentaron en alusión a que el derrumbe se produjo un día después del 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.