El presidente del Comité Provincia de la UCR, Federico Guidugli, reclamó la “urgente necesidad” de que Nación reactive la obra pública que abandonó en La Pampa, principalmente en rutas y viviendas. “Había que corregir el gasto desmedido, no eliminarlo”, expresó el dirigente.
De esta manera, Guidugli se posicionó en contra del feroz ajuste del Gobierno de Javier Milei, en medio del silencio de otros dirigentes boinas blancas.
“Es urgente la necesidad que se reactive la obra pública nacional en La Pampa. Principalmente las rutas nacionales deben ser mantenidas y en muchos casos construidas de cero nuevamente por tramos como la 152, 151 o 188 por dar algunos ejemplos”, dijo.
Guidugli dijo que la reactivación de la obra pública repercutirá positivamente en cada localidad. “Además se deben reactivar los planes de vivienda, y demás programas que llegaban a los municipios y hacían que cada localidad se desarrollara, cambien su maquinaria, etc. Todo eso se cortó”, dijo.
“Había que corregir el gasto desmedido, no eliminarlo. Hoy La Pampa sufre principalmente, producto de múltiples gobiernos, el abandono de las rutas nacionales y nos cataloga como una de las peores provincias en el estado de su red vial. Es necesario y urgente reactivar la obra pública”, sostuvo.
Recientemente se supo que el 42% de las rutas nacionales en la provincia están muy cerca de colapsar por el deterioro que presentan, de acuerdo con un estudio realizado por una consultoría que se focalizó en la seguridad vial. Este dato permite tomar dimensión del grave problema al que se enfrenta La Pampa: por esas rutas circula más del 80% del tránsito vehicular provincial.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia del país, la inversión en rutas nacionales fue nula y esto produjo su deterioro. Hoy, en La Pampa, unos 600 kilómetros de corredores nacionales muestran un estado muy preocupante. Las rutas que tienen tramos al borde del colapso son las siguientes: 5 (entre Santa Rosa y La Gloria); 152; 143; 151; 154; 188; y algunos tramos de la 35.