El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó, por mayoría del peronismo, el proyecto del Ejecutivo municipal para brindarle electricidad a los asentamientos El Nuevo Salitral, Micaela García y El Amanecer. La oposición votó en contra.
En la mañana de este viernes se desarrolló la tercera sesión ordinaria del periodo 2025 del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, la cual fue encabezada por la presidenta del cuerpo y viceintendenta, Romina Montes de Oca.
En la oportunidad fueron aprobadas las Ordenanzas que ratifican las resoluciones dictadas por el Departamento Ejecutivo “ad referendum”, que declaran de interés público la obra en la cual intervendrán las calles Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio entre las calles 25 de Mayo y Pellegrini; la ejecución de la obra pública de construcción de la red urbana de baja tensión, subestaciones y alumbrado público en barrios populares y la ejecución de la obra pública de pavimentación de la colectora de la calle Carlos Gaich entre calles Río V y Ramona Pereyra
Fueron parte de la misma los concejales y concejalas Francisco Bompadre, Lucas Ovejero, Rocío Olguín, Lorena Guaiquian y Mariano Alfageme por el bloque oficialista, mientras que por la UCR estuvieron Luján Mazzuco, Diego Camargo y Romina Paci; por el PRO Fernanda Oddi y Marcelo Guerrero y por Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera.
En primer término, el vecino Hugo Ferreyra, de la calle Rio de la Plata entre Joaquín Ferro y Raúl B. Díaz hizo uso de la banca del vecino para reclamar por una obra de asfalto cuyo consorcio fue pagado y aún no fue realizada.
Posteriormente, por mayoría y con desempate de la presidenta Montes de Oca, se sancionó la ordenanza que ratifica la Resolución Nº 114/25 del Departamento Ejecutivo dictada “ad referéndum” del Concejo Deliberante, mediante la cual se declara de “interés municipal” la ejecución de la obra pública de construcción de la red urbana de baja tensión, subestaciones y alumbrado público en el barrio popular El Nuevo Salitral, El Amanecer y Micaela García.
“Este proyecto -dijo Ovejero- busca garantizar algo fundamental: el acceso a la energía eléctrica de barrios que lo necesitan. Esto no es un gasto, es una inversión. Es un paso clave que muestra que cuando el Estado escucha, las soluciones llegan a quienes lo necesitan”.
Castañiera pidió su abstención en este punto. “Se refiere a la seguridad de los vecinos. Este proyecto es un acto de irresponsabilidad de quienes promueven este tipo de medidas”, dijo.
Bompadre rechazó los términos de lo dicho por la concejala Castañiera y adelantó que el bloque del Frejua “no iba a autorizar la abstención de la concejala” de Comunidad Organizada. “Queremos que explicite su postura con su voto”, pidió.
Guaiquian, en tanto, dijo que “la electricidad da oportunidades” a los vecinos. “Esas que estos vecinos y vecinas no han tenido y que ellos mismos se han originado. Hemos escuchado a los y las vecinas que necesitan de la energía para mejorar su calidad de vida y la educación de sus hijas e hijas. Es una política pública que viene a saldar y generar igualdad de oportunidades”, dijo.
Camargo, del radicalismo, expresó la posición del bloque UCR. “Son varias aristas que hay que abordar. Esto es una resolución en la que no puede haber debate porque está vigente y rige y es similar a un DNU la cual debería ser para situaciones extraordinarias. Estos barrios no están ubicados, salvo una parte de El Salitral, en zona residencial. El resto está en zona de recuperación y otra de urbanización futura. No hay planificación concreta. Para nosotros es imposible legitimar al intendente en este punto y por eso vamos a votar en contra”, dijo.
“El alcance de nuestra intervención está limitado porque no es una resolución”, sostuvo, en tanto, el también radical Guerrero. “Esta decisión avanzará independientemente de nuestra intervención. No podemos acompañar decisiones sin contar con toda la información y esto es importante para nuestra responsabilidad como concejales. Las dudas no nos permiten tomar una decisión firme y exigimos que se respete la propiedad privada con un proceso de expropiación de acuerdo a la ley. Por todo eso no vamos a acompañar este proyecto”.
Ovejero refutó a la oposición. “Lindas y largas las alocuciones de la oposición, pero los problemas los generan ellos y las soluciones las traemos nosotros. Estos barrios se generaron en los gobiernos de (Mauricio) Macri y (Leandro) Altolaguirre y ahora nosotros le traemos la solución a los y las vecinas”, dijo.