La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para crear una comisión especial destinada a la evaluación y proyección de políticas públicas en favor de las personas neurodivergentes.
La legisladora impulsa la creación de un espacio específico dentro de la Cámara de Diputados para fortalecer el abordaje interdisciplinario e integral de los trastornos del neurodesarrollo. La iniciativa busca garantizar el ejercicio pleno de derechos, promover la inclusión efectiva y elaborar marcos normativos adecuados a las necesidades reales de la comunidad neurodivergente.
La comisión tendrá a su cargo el seguimiento de políticas públicas existentes, la elaboración de nuevas propuestas legislativas, el diseño de programas de acompañamiento, la promoción de la autonomía y la generación de oportunidades laborales y educativas inclusivas. También se contempla la participación activa de organismos del Estado, profesionales, familiares y referentes del sector.
El espacio estará conformado por nueve legisladores representantes de los distintos bloques, con la posibilidad de convocar a expertos y autoridades provinciales. Además, se prevé la articulación con los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Salud para la implementación de acciones conjuntas.
“Tenemos la obligación ética y política de acompañar a las familias que vienen luchando desde hace años por una sociedad que entienda, respete y contemple la diversidad neurológica”, expresó.
Comprometida desde el inicio de su mandato con esta temática, la diputada presentó diversas propuestas vinculadas al universo de la neurodiversidad. Entre ellas se destacan: la formación docente en detección y abordaje de estas condiciones, la implementación de aulas multisensoriales, la capacitación específica para el personal de salud pública, la promoción del deporte distendido en clubes barriales, la convocatoria a la directora de Educación Inclusiva para exponer en la Legislatura y proyectos concretos para el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
“Este no es un proyecto más. Es una herramienta para que el Estado escuche, actúe y repare”, concluyó Cuadrado.
La neurodivergencia -también conocida como neurodiversidad- se refiere a las personas que tienen condiciones como dislexia, dispraxia, déficit atencional con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista.