Varias panaderías de Santa Rosa implementaron diversas estrategias para sobrevivir a los altos costos y la caída del consumo. Una de ellas es la venta de facturas del día anterior a mitad de precio. Una metodología de venta que simboliza el deterioro del consumo en el país.
De esta manera resurge una práctica comercial que había desaparecido en las panaderías hace algunos años y que ahora, por la caída del poder adquisitivo de las familias, se instaló nuevamente como una forma de sostener el consumo.
“Son varios los que se vieron obligados a hacer eso porque no se vendía lo que se hacía en el día. Entonces se empezó a producir menos y a sacar lo del día anterior, que es lo que está llevando buena parte de la gente”, comentó un panadero santarroseño.
Actualmente la docena de facturas ronda entre los $7.000 y $8.000. Las del día anterior se consiguen a $3.500 o $4.000, una opción válida para muchas personas que buscan ahorrar sin dejar de llevar algo dulce a la mesa.
Los comerciantes consultados aseguraron que pese a que los aumentos en materias primas como harina, margarina, azúcar, grasa y levadura se dan de manera constante, no tienen margen para seguir aumentando.
“La bolsa de harina de 25 kilos tuvo una suba de un 10% en los últimos días y cuesta $12.500 más impuestos. Los huevos, en 10 días, pasaron de un cajón de $50.000 o $53.000 a $75.000 u $80.000. Todo sube por encima de la inflación, pero no lo podemos trasladar al mostrador porque no vendemos nada”, confesó un panadero a este diario digital.