La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, con la presencia de 32 legisladores peronistas, 2 radicales, 2 del PRO y un ex libertario. Con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag.
Dos de los tres pampeanos dieron cuórum: Victoria Huala, del Pro, y Daniel Bensusán, de Unión por la Patria. En tanto, Daniel Kroneberger, de la UCR, estaba parado en proximidades de su banca, pero no dio cuórum, según publicó Parlamentario y otros medios. “Es falso lo que publicaron algunos medios…”, dijo el radical al ser consultado por Diario Textual. “Nosotros tenemos 30 minutos para sentarnos o sea tiempo hasta 14.30. Yo estaba 14.18. Canté el himno y me senté”, agregó.
El quorum se armó con la presencia de 32 legisladores de UP, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.
Los senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata pero ya se había habilitado la sesión. Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del PRO.
La sesión en el Senado de la Nación destinada a debatir los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estuvo marcada por maniobras políticas y tensiones entre los bloques.
El oficialismo intentó hasta último momento evitar la realización de la sesión, tratando de no sufrir una derrota en la votación. La posibilidad de un rechazo mayoritario a los nombramientos, realizados previamente por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generó un clima de incertidumbre y estrategias de último minuto. El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, buscó abrir un espacio de negociación con el objetivo de postergar la sesión. Durante la reunión de Labor Parlamentaria, Atauche propuso aplazar el debate, pero encontró una negativa rotunda por parte de los bloques del PRO, la UCR y Unión por la Patria, quienes rechazaron la propuesta. “Ya lo hicimos una vez y no abrieron ninguna negociación”, fue la respuesta que recibió el senador.
Bensusán fue uno de los oradores. “La Constitución establece una mayoría especial para los miembros de la Corte. Hay que respetar la Constitución y nosotros tenemos la responsabilidad de evitar abusos de poder”, dijo.