La Secretaría de Energía de la Nación aprobó este jueves un incremento del 3,5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 140 y 141/2025 publicadas en el Boletín Oficial. Desde la fábrica de biodiésel de Catriló, Enresa, su vicepresidente Tomás Lorda dijo a Diario Textual que la medida “suma” pero siguen “por detrás” en el precio ya que hay una fórmula vigente para calcularlo que no se está aplicando.
La medida anunciada por el Gobierno nacional se da tras la reciente suba de los combustibles en el comienzo del cuarto mes del año, agregando otro factor que presiona los costos del sector, lo que podría trasladarse a los surtidores en las próximas semanas.
Con la actualización, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.192.226 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de abril de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.
La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Por otro lado, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en $772,726. Mientras que para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso el nuevo valor en $708,230.
Tomás Lorda, vicepresidente de Enresa, la planta de biodiésel radicada en Catriló, consideró que el aumento “suma, pero seguimos por detrás porque el aceite ha aumentado mucho y el precio no acompañó la suba”.
“Vamos a seguir en producción proque ya teníamos comprado aceite desde antes. Pero hay que decir que hay una fórmula vigente que no se está aplicando”, dijo en relación a la actualización de los valores del biodiésel.