El presidente de la Unión Industrial de La Pampa, Miguel Iglesias, dijo a Diario Textual que la suba de aranceles a las importaciones que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, va a afectar “muy poco” a las empresas pampeanas exportadoras, ya que la mayoría de los envíos son a otros mercados.
“Directamente va a afectar muy poco, indirectamente no lo sabemos porque a partir de esta medida va a haber mucho producto chino que iba a Estados Unidos que no va a ir más y lo van a querer colocar en el resto del mundo”, analizó Iglesias. “Creemos que va a haber sobrante de productos en el mundo”, agregó.
Los dichos del presidente de Unilpa se fundamentan en el reciente informe del equipo de Innovación, Administración, Estrategia y Prospectiva Agroalimentaria de la Universidad Nacional de La Pampa, que reveló que en 2024 La Pampa exportó bienes (cereales, carnes y sus preparados y semillas y frutos oleaginosos) por un total de 1.026 millones de dólares y sus principales destinos fueron el sudeste asiático con el 19,2% de las exportaciones; China, 15,4%; resto de latinoamérica (ALADI), 13,8%; Medio Oriente, 11,3%; y otros destinos: Unión Europea, Mercosur y el bloque Magreb-Egipto.
Las alarmas en los países que le venden a Estados Unidos, entre ellos Argentina. se encendieron luego de que esta semana el presidente Donald Trump anunció un paquete de suba de aranceles a las importaciones. Los aranceles van del 15% al 37%. Entre los más perjudicados está China.
La decisión marca una de las acciones comerciales más agresivas de las últimas décadas y podría desencadenar represalias por parte de otras economías, además de renovados temores de una recesión global.
Argentina, según trascendió, quedó en una lista de países a los que Trump les aplicará un 10% de arancel. Uno de los rubros que más sentirá el impacto son las exportaciones de acero y aluminio.