Con la participación del secretario de Cultura del Gobierno de La Pampa, Pablo Lucero Álvarez, se desarrolló una nueva asamblea del Consejo Federal de Cultura y ante la presencia del funcionario de Nación, Leonardo Cifelli, se le exigió la reactivación del Instituto Nacional del Teatro, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.
“El bloque patagónico, reunido en el Ente Cultural Patagonia, en una unidad regional de vanguardia que respeta las diferencias y prioriza los objetivos en común, dio cuenta de la necesidad de una política cultural federal, activa y que reconozca las identidades particulares de cada región”, aseguró Lucero Álvarez.
Y agregó: “Las provincias presentes reclamamos a la Secretaría de Cultura de Nación la coordinación y la creación de una comisión de comunicación para establecer estrategias transversales entre los bloques regionales existentes y que están formándose ante la ausencia de articulación política desde el organismo nacional”.
También exigieron una urgente reactivación de los fomentos para las distintas disciplinas a través de los organismos como el INT, INCAA y Bibliotecas Populares.
“Un apoyo unánime de los representantes provinciales mereció el reclamo de Santa Cruz por el silencio de la Secretaría de la Nación, ante la aberrante afrenta contra el monumento del escritor Osvaldo Bayer perpetrado en esa provincia”, remarcó el funcionario pampeano.

Esta fue la primera asamblea del año del Consejo Federal de Cultura, organismo integrado por representantes de las áreas de cultura de todo el país, y presidido por el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli.
Tras repasar las actividades realizadas en 2024, Cifelli manifestó que en 2025 la propuesta será la de fortalecer una red federal que permita a quienes forman parte del circuito cultural enfrentar los desafíos de consolidar una red de negocios exitosa.
Y en ese sentido, anunció una serie de acciones destinadas a potenciar el comercio de bienes y servicios culturales, fomentar el intercambio, profesionalizar a los actores culturales y construir una cultura laboral sin intermediarios. “Esto nos permitirá, en septiembre, celebrar el Mes Argentino de las Economías e Industrias Culturales aquí, en el Palacio Libertad”, anunció Cifelli.