El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas por US$20.000 millones en un período de 48 meses. Según el comunicado, el Staff Level Agreement está sujeto a la aprobación del directorio, que se reunirá el viernes para tratar este tema.
El board del FMI tenía previsto reunirse este viernes para tratar un informe de Estabilidad Financiera Global, su Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook), con lo cual solo restaría incorporar el tema en el sumario del encuentro. Pero en el temario se incluyó a último momento el acuerdo con el gobierno de Javier Milei.
La novedad es que el desembolso inicial sería más alto que el 40% que a Kristalina Georgieva le había parecido razonable. De acuerdo a fuentes consultadas, el organismo podría otorgar una suma inicial de US$8 mil millones.
Esta es una noticia que el presidente y su equipo económico esperaban con ansias para calmar la situación interna, sobre todo por los reclamos de atraso cambiario y ante el sacudón mundial que generaron los aranceles de Donald Trump. Pero, sobre todo, en un año electoral donde las expectativas juegan un factor determinante.
El Fondo había exigido al gobierno argentino que presentara una una hoja de ruta hacia una flexibilización del mercado de cambios, donde se incluya en la transición un esquema de flotación “sucia” en el que el Banco Central pueda intervenir, y buscaban el compromiso de que los dólares recibidos por parte del BCRA no se usen para defender un cambio casi fijo con un ajuste del 1% mensual.
Se espera que con el acuerdo del FMI se anuncien también refuerzos de otros créditos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los cuales, según estimaciones en el mercado, podrían superar los US$24.000 millones.