El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, volvió a cuestionar este miércoles la vigencia de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado y sostuvo que la medida no tiene fundamentos sanitarios. En ese sentido, pidió la intervención del Gobierno nacional para convocar a todas las provincias involucradas y abrir un espacio de diálogo que permita alcanzar un acuerdo. “No se trata de que haya un ganador y un perdedor. La salida está en encontrar un consenso”, afirmó Ziliotto, al tiempo que subrayó la necesidad de revisar la normativa vigente desde una mirada federal e integradora.
Desde hace 24 años, no se permite el ingreso de carne bovina con hueso al sur del río Colorado. En su momento, esa barrera se había establecido con el fin de que no se transmitiera el virus de la fiebre aftosa a Río Negro y el resto de las provincias del sur.
Hace casi un mes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) admitió que era ínfima la posibilidad de contagio de la aftosa a partir de la comercialización de carne con hueso y levantó la barrera. Unas horas después, por presión del resto de los gobernadores, puso en stand by la medida por 90 días.
En tanto, convocó a una mesa de trabajo para analizar una solución. Este lunes 14 tuvieron la primera reunión, a la que no fue invitada La Pampa.
Por lo pronto, La Pampa está reclamando una reunión de todas las provincias. “Nosotros pedimos que se reúna el Consejo Federal Agropecuario, no es un tema solo de la Patagonia”, dijo Ziliotto. “Al Gobierno nacional le cuesta definir políticas federales. Hoy la Argentina está dividida por estatus sanitarios en dos regiones: al norte o al sur del río Colorado. Lo que nosotros tenemos que definir es la cuestión sanitaria. Tenemos que defender el estatus sanitario de toda la Argentina, porque si nos suspenden, nos suspenden como país”.
“Ya no está bajo ningún punto de vista de discusión que no es un tema sanitario, está zanjado. Lo dijo la propia Secretaría de Agricultura y Ganadería del gobierno nacional en el comunicado de ayer”, sostuvo, en referencia a que no hay riesgo de contagio de aftosa con carne bovina con hueso. “Seguramente hay cuestiones comerciales; mucho tiene que ver eso con la posibilidad de si ingresa o no ingresa carne con hueso plano o redondo, pero también tiene que ver si impacta eso en el precio de la carne. Pero también hay otra cuestión que te lo dicen permanentemente otros gobernadores y es entendible, ya que el costo de producción que tienen los productores al sur del río Colorado no es el costo de producción que tienen los productores del resto del país. Ahí donde tiene que articular el Gobierno nacional y hacerse cargo que gobierna para toda la Argentina. Fijar reglas de incentivos fiscales, prerrogativas y beneficios de otro tipo para que ese productor tenga un costo de producción menor”, dijo.
“Entonces así se podrá llegar a la góndola a un precio menor. No se puede analizar blanco o negro. Hay que analizarlo un contexto nacional, por eso nosotros pedimos que no solo esté La Pampa, sino todo el resto de las provincias, y hay frigorífico en todas las provincias, en Córdoba, en San Luis, en Entre Ríos, en Santa Fe, que también quisieran ingresar con carne con hueso a la Patagonia después del río Colorado. La salida está en qué no haya un ganador y un perdedor, somos todos argentinos, y en eso tiene que ver claramente la mano del gobierno nacional de hacer sustentable la producción. No habla de producción y trabajo”, finalizó.