El consultor y analista político Hugo Haime analizó en Radio Textual (Radio Kermés) la coyuntura económica y política del país: dijo que hay un fuerte rechazo al acuerdo con el FMI y que la aprobación a la gestión presidencial cayó. Afirmó que la elección legislativa en CABA va a ser importante para medir fuerzas entre los socios de La Libertad Avanza y el PRO y sostuvo que el peronismo está “en movimiento” y “reconfigurándose”.
Haime habló en primer término del acuerdo con el FMI y afirmó que “hay un rechazo de la gente” porque hay conciencia de que cuando eso pasa “hay un ajuste económico”.
“Hasta marzo el Gobierno venía cayendo en aprobación de gestión. Tenemos una sociedad dual, partida en dos, un 40% que cree en el proyecto del presidente y un 55% que no y que ve que Argentina va a un proceso de empobrecimiento”, dijo.
“Tenemos un presidente muy cuestionado en términos de las formas de gestionar y hasta marzo se dudaba de su capacidad”, dijo.
-¿En este contexto que importancia tienen las elecciones legislativas en CABA?
-Son importantes porque van a marcar cuánto vale el sello de LLA. Todas las miradas van a estar puestas en si ganó LLA o el PRO. Si gana La Libertad Avanza, el PRO va a salir muy golpeado; en cambio, si LLA sale tercera, eso lo pone a Macri en una situación diferente de negociación política. Y también se juega un proceso de renovación en el peronismo, que está reconfigurándose y buscando nuevos emergentes.
-¿Cómo juega en el peronismo la puja Cristina-Kicillof?
-Hay una disputa dentro del peronismo con una Cristina cuestionada, que intenta mantener la iniciativa política todo el tiempo, y un Kicillof que quiere independizarse. Ahora, también es difícil la ruptura porque lo lleva a perder la provincia de Buenos Aires. Yo tiendo a creer que va a haber unidad, de alguna manera van a resolver el conflicto.
-¿Y qui{en encabezaría el peronismo?
-Es muy difícil de saberlo. Si CFK logra reafirmar su liderazgo o hay un reemplazo. Más allá de los cuestionamientos a su figura, ha venido creciendo en las encuestas, está en 44 puntos. Pero también Kicillof tiene valores similares. Yo veo todo al peronismo en movimiento.
-¿Cuál es el rol de los gobernadores peronistas?
-Dejaron de ser -los gobernadores- los que se reunían en el Consejo Federal de Inversiones y signaban los destinos del peronismo. Hoy está todo en movimiento. Están Jalil y Jaldo que están alineados al Gobierno de Milei; y del otro lado Ziliotto -que es el que tiene mejor imagen de todos- junto a Kicillof, Melella e Insfran, con poco peso a nivel nacional, pero buena base en sus provincias. Es decir, todo está en movimiento.
-¿Y al cordobés Llaryora adonde lo ubica?
-Córdoba siempre tuvo un peronismo propio, siempre jugaron a una posición diferente. Pasó con Schiaretti y ahora con Llaryora.
-¿Cómo ve a La Libertad Avanza en las Legislativas?, ¿Cree que su suerte está atada a la cuestión económica?
-Es muy difícil que a nivel nacional pierda las elecciones. La discusión es cuántos votos va a sacar. Quizás gane por una diferencia muy inferior a la que suponían. Hay que ver qué pasa en provincia de Buenos Aires, y también en Córdoba, donde está cayendo, y Mendoza, donde va a tener una buena elección. En muchas provincias la gente no conoce a los candidatos de LLA y ahí veo un panorama que lo puede condicionar mucho al oficialismo. Ellos están pensando en 45 o 50 puntos y a lo mejor se encuentran con 35, lo cual los va a condicionar mucho para 2027.