Diputados y diputadas que integran las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Legislación General emitieron hoy dictamen para tratar el proyecto de ley del Gobierno provincial para recategorizar a trabajadores y trabajadoras del Estado. Por mayoría -Frejupa y UCR- se aconsejó su aprobación; en tanto en minoría el PRO y Comunidad Organziada fijarán posición en el recinto. Será aprobaron en 15 días.
El proyecto fue enviado en noviembre pasado por Casa de Gobierno, luego de acordar con los gremios en la paritaria. La semana pasada hubo plenario, pero los legisladores no pudieron sacar dictamen porque se quedaron sin cuórum. Esto caldeó los ánimos de la Mesa Intersindical, que amenazó con movilizaciones si no sacan dictamen para una iniciativa que ya tiene el ok del Gobierno.
Finalmente, hoy pudieron emitir dictamen, uno de mayoría -peronismo y radicalismo- aconsejando la aprobación y otro de minoría -PRO y CO- que fijarán posición al momento del tratamiento en el recinto.
El proyecto establece para los agentes encuadrados en las leyes 643 y 1.279 que cada tres años de antigüedad se otorgue una categoría, a excepción de la rama profesional de salud, que se consideran 4 años. El límite legal para las recategorizaciones automáticas en la Ley 643 es la categoría 7, dado que para acceder a las 6 primeras se debe concursar indefectiblemente.
Esta medida tendrá impacto económico en todos los adicionales que percibe un trabajador: horas extras, antigüedad, título, zona desfavorable, entre otros. También hay un enorme beneficio para aquellos trabajadores y trabajadores que están próximos a acogerse al beneficio jubilatorio, ya que con la promoción que recibirán se mejorará el promedio para calcular sus beneficios jubilatorios.
A diferencia de anteriores recategorizaciones, donde se preveía la recategorización de los agentes del régimen de la Ley 643 y Salud, esta vez se incluyeron disposiciones para abarcar al personal de convenios especiales, tales como los agentes de la Administración Provincial de Energía, judiciales, la Televisión Pública Pampeana, los de la ley 3488 y 2871.