Representantes de las distintas entidades que nuclean a productores agropecuarios y de los frigoríficos que operan en la provincia se reunieron hoy con el gobernador Sergio Ziliotto, la ministra de la Producción, Fernanda González, y el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, para consensuar acciones unificadas tendientes a la eliminación de la barrera que impide la comercialización de carne bovina con hueso al sur del río Colorado. Hicieron un documento en conjunto.
Según informaron desde Casa de Gobierno, durante el encuentro primó la coincidencia de convocar a todos los sectores involucrados, incluido el Gobierno nacional, a una “mesa de diálogo” que permita avanzar en una solución consensuada de este reclamo histórico que la provincia de La Pampa sostiene desde hace años. “El levantamiento de la barrera -coincidieron- repercutirá positivamente en la comercialización de productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados”.
No obstante, entendieron como fundamental y necesario que “desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se piense en un plan estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador” en el país.
En el encuentro estuvieron representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), de la Federación Agraria Argentina (FAA), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), de la Sociedad Rural Argentina (SRA), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y de los frigoríficos HV, Pampa Natural, Pilotti, Frigorífico Pico y Carnes Pampeanas.
Documento en conjunto
Los ruralistas, los representantes de los frigoríficos y los funcionarios dieron a conocer una declaración en conjunto. Es la siguiente:
Considerando:
Que la provincia de La Pampa lleva más de 10 años realizando reclamos sobre el pedido de terminar con la “barrera sanitaria” establecida hacia el sur del río Colorado que, actualmente, carece de sentido y afecta el libre comercio imposibilitando el paso, principalmente, de cortes de carne con hueso al resto de la Patagonia.
Que el levantamiento de esta barrera sería de gran importancia económica para las provincias ganaderas en general y la industria frigorífica pampeana en particular, favoreciendo el entramado productivo y a los consumidores de las provincias del sur, que accederían a carne de calidad a menor precio.
Que la propia Resolución N° 180/25 de SENASA, en sus considerandos indica que las condiciones epidemiológicas actuales, alcanzadas luego de VEINTITRÉS (23) años de aplicar el aludido Plan, que reflejan el grado de avance alcanzado en la REPÚBLICA ARGENTINA y en la región con respecto a la Fiebre Aftosa, además de la experiencia acumulada y de las actualizaciones realizadas al capítulo de dicha enfermedad del Código Sanitario para los Animales Terrestres (Código Terrestre) de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OMSA) y que; “… en ese sentido, resulta imprescindible readecuar las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la REPÚBLICA ARGENTINA, reconocidas por la OMSA”.
Que asimismo en el cuerpo de la normativa mencionada se indica “que los muestreos realizados por el SENASA en los últimos años demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional. Que, sumado a la ausencia de circulación viral, este Organismo realizó una Evaluación Cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”.
Que, en razón de lo esgrimido, desde este Gobierno Provincial reunido con las entidades representativas de la Mesa de Enlace de la provincia de La Pampa: CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA, y de la industria frigorífica: Frigorífico HV S.A.; Sociedad Anónima Carnes Pampeanas S. A; Frigorífico General Pico S.A. y Pilotti S.A. empresa frigorífica, en el marco de la Mesa Agropecuaria Provincial, postulamos lo siguiente:
– Es el propio organismo sanitario oficial quien, en la normativa prevista por la Resolución N° 180/25, dejó claro que no hay riesgos ni de circulación viral ni de afectación de mercados.
– No avanzar con la medida de levantamiento de la barrera -que impide el paso de carne con hueso al sur del rio Colorado- genera preocupación por la falta de seriedad del organismo sanitario nacional y del aval de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca puesto que, al momento de su suspensión, no consideró la opinión ni de las Provincias que se encuentran defendiendo el estatus sanitario que tienen, ni de las demás Provincias.
– El avance en esta medida de levantamiento repercutirá positivamente en la comercialización de nuestros productos y subproductos cárnicos hacia otros mercados con estándares sanitarios más elevados. No obstante, es fundamental y necesario, que desde la Secretaría y del organismo Sanitario Nacional se piense en un Plan Estratégico hacia todo el territorio, que permita el alcance de un estatus sanitario superador.
Por tales motivos a través del presente documento, los aquí firmantes, propugnamos el llamado al diálogo en un ámbito donde, tanto las Provincias como las entidades gremiales sean escuchadas, y donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de SENASA, nos den respuesta a lo sucedido y establezcan los espacios de discusión para llegar a un consenso.
Es por ello que consideramos oportuno se llame a reunión del Consejo Federal Agropecuario.
Barrera
Uno de los principales temas que se puso arriba de la mesa es el viejo reclamo pampeano por la barrera sanitaria, que impide el ingreso de carne bovina con hueso al sur del río colorado. Las provincias patagónicas argumentan que si habilitaran el ingreso pondrían en riesgo el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación, en tanto que La Pampa, apoyados en el propio Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sostiene que la barrera no tiene fundamentos sanitarios.
La medida rige desde hace 24 años. Hace un mes, el Senasa admitió que era ínfima la posibilidad de contagio de la aftosa a partir de la comercialización de carne con hueso y levantó la barrera. Unas horas después, por presión del resto de los gobernadores del sur patagónico, puso en stand by la medida por 90 días. En ese marco, convocó a una mesa de trabajo para analizar una solución, pero La Pampa no fue invitada.
El Gobierno pampeano, por eso, reclamó una reunión de la Mesa Agropecuaria Federal para tratar de consensuar una solución entre todas las provincias.
La crisis de los frigoríficos
El Gobierno provincial está muy preocupados por la situación que atraviesan los frigoríficos pampeanos, que sufren una caída del consumo y un aumento del valor de la hacienda, lo que ha llevado, en algunos casos, a reducir la faena y achicar personal.
El Frigorífico Pico echó a 90 trabajadores de sus plantas ubicadas en General Pico y Trenel; en tanto que Carnes Pampeanas, en Santa Rosa, la semana pasada suspendió la faena debido a múltiples factores que afectan la rentabilidad y operatividad de la industria.