La meningitis bacteriana afecta mayormente a niños y niñas de hasta cinco años, aunque también la pueden padecer los adultos. Se trata de una enfermedad contagiosa que puede resultar fatal. La mortalidad en niños/as puede ser del cinco al veinte por ciento de los enfermos y en mayores de 60 años ese porcentaje puede trepar hasta el cuarenta por ciento. Cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, con el propósito de concientizar sobre su prevención mediante la vacunación.
La infectóloga Ana Sánchez señaló tres tipos más frecuentes de la patología. Puntualizó que en los casos de streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae no se contagian de persona a persona y tienen relación con el invierno, época en la que siempre hay más casos. “Generan bronquitis, otitis, sinusitis y de ahí pueden llegar al cerebro”, alertó. En tanto, expresó que la variable restante, el meningococo, tiene una identidad diferente que lo hace capaz de producir brotes por contagio de persona a persona por secreciones respiratorias. “Ocurre más que nada en niños y niñas y en sitios superpoblados como jardines, guarderías o colegios”.
Los gérmenes más frecuentes colonizan la vía respiratoria alta. Todo comienza en las meninges del encéfalo inflamando los tejidos que rodean al cerebro, pero puede evolucionar a una septicemia; es decir, una respuesta abrumadora y extrema del cuerpo. “Puede dejar secuelas irreversibles, como la pérdida de audición, entre otras”, indicó la especialista a Diario Textual.
“La vacuna es la mejor prevención y está disponible en el calendario para los tipos más frecuentes de la meningitis”, recordó.
La profesional que se desempeña en Salud Pública provincial advirtió que puede aparecer también en adultos, al influjo de la existencia de “cierta enfermedad invasiva por neumococo” y, en consecuencia, esos casos, que son la resultante secundaria de patologías invasivas, deben tratarse con vacunación.
Se manifiesta a través de fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, sensibilidad a la luz y hasta puede haber vómitos. La especialista recomendó hacer rápidamente la consulta porque la “inmediatez del tratamiento previene todas las complicaciones” de la enfermedad.