Facundo Sola, intendente de Realicó y líder de la línea interna Alternativa Pampeana, pidió “bajar los decibeles” y tratar de buscar la unidad para los cargos del Consejo Provincial del Partido Justicialista, en medio de la intentona del jefe comunal capitalino Luciano di Nápoli de avanzar con una lista propia. Dijo que, más allá de un “acuerdo matemático”, se debe avanzar con un “compromiso” para “repensar y debatir el fortalecimiento” del partido. “Es fundamental continuar el diálogo”, expresó en Radio Textual (Radio Kermés).
Alternativa Pampeana logró una silla en los 21 lugares del Consejo Provincial del PJ de la llamada lista de unidad. Otro sector, a cargo del intendente Luciano di Nápoli, pateó el tablero y está juntando avales para presentar una lista propia. El plazo para presentar listas vence el 30 de abril.
Sola, por lo pronto, abogó en diálogo con Radio Textual por tratar de llegar a una lista de integración. “No creo que la unidad solo pase por los cargos. Como decía el general (Juan Domingo) Perón, debe ser una unidad de acción y de concepción”, dijo.
El exdiputado dijo que no es un buen mensaje hacia los pampeanos que se avance con una interna partidaria, en un contexto económico y social que golpea día tras día. “Dentro del peronismo, y sobre todo la dirigencia, debemos replantearnos qué estamos haciendo… Es que hoy tenemos un contexto macroeconómico y político, y una crisis de valores en generales, por lo que el proyecto político y de gestión que hemos planteado en 2023, y que la gente votó, por una escasez de recursos porque Nación no envía el dinero que nos corresponde, impacta de manera directa en la velocidad de ejecución de ese proyecto…”, dijo.
“Lo cierto es que hoy tenemos que resolver en un contexto de coyuntura”, agregó Sola. “Es fundamental continuar el diálogo porque hasta el 30 de abril hay tiempo. Y en ese marco se deben generar compromisos de todos los actores del peronismo para repensar y debatir el fortalecimiento de nuestro partido”, dijo. “Si no lo planteamos en esos términos, solo quedará en una discusión matemática, tirando casi a mezquina. Se podrá evitar la interna, pero no el conflicto: porque, insisto, se debe discutir un proyecto para el PJ y la provincia, para estos nuevos tiempos”, dijo. “El peronismo debe agiornarse”, manifestó.
“Los partidos políticos en general no están dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Por eso debemos repensar la política”, dijo. “Si no le agregamos este valor cualitativo, para empezar a debatir el peronismo que contiene, que es vanguardista y que propone, es una discusión de espacios estériles”, manifestó.
“Hay que bajar las pasiones, para ir viendo qué partido fuerte pretendemos para estimular la participación y qué provincia queremos. Bajo ese compromiso, ya estaríamos acercándonos a un inicio de unidad conceptual que podría, en ese marco, generar las condiciones de la composición del órgano partidario provincial”, dijo el intendente de Realicó.
“Hay que generar ámbitos de discusión para apuntalar, desde el partido, el fortalecimiento del proyecto que llevamos adelante desde la provincia y los municipios… Tenemos que mostrarnos como una fuerza que está en condiciones. Si no podemos resolver estos problemas internos, no damos la mejor imagen…”, insistió.
“Necesitamos replantearnos el rol del PJ, repensar la política y empezar a trabajar con los recursos humanos que tenemos, que son muchos y muy buenos, ejes temáticos de un proyecto de provincia y para nuestros municipios”, dijo.
De todas maneras, dijo que, si hay interna, “no tiene que haber ninguneo ni avasallamiento” hacia la lista de Di Nápoli.
Anoche, por lo pronto, Di Nápoli dijo que “si tiene que haber una interna” en el PJ pampeano debería ser con “juego limpio” y “sin extorsiones” y sostuvo que “ha comenzado ya un proceso de renovación irreversible” en el peronismo pampeano. Por el momento, no confirmó que vaya a presentar lista pero tampoco que se haya bajado. Sin embargo, se mostró con una lista con avales.