La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, está celebrando la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización con el llamado a una acción denominada “Tu decisión marca la diferencia, inmunización para todos”. La actividad se inició el 26 de abril y se extenderá hasta el 3 de mayo. Cuáles son las búsquedas de Salud Pública.
En esta ocasión, la campaña está alineada con la iniciativa para la eliminación de enfermedades hasta 2030. Concretamente, el objetivo es acelerar la erradicación de más de 30 patologías transmisibles y afecciones relacionadas, 11 de las cuales son padecimientos prevenibles con vacunación.
Por tal motivo, el hospital Juan Munuce de Jacinto Arauz organizó algunas actividades, entre las cuales se destacan el control de carné de vacunación para completar esquemas en aquellos que lo requieran, la difusión de mensajes proferidos por niños recientemente vacunados que resaltan la importancia de vacunarse, entre otras actividades.
Desde el centro de salud del sur provincial recordaron que las coberturas de vacunación venían descendiendo por diversos factores y se profundizaron en 2020, con el impacto de la pandemia por Covid. “Recuperar y mejorar esas coberturas es un compromiso que asumimos desde entonces como trabajadores de la salud y, así, contribuir con el objetivo propuesto para esta campaña”, manifestaron a Diario Textual.
“Vamos a impulsar las dosis en la población en general, aunque en adultos mayormente aplicaremos contra hepatitis B y ‘doble bacteriana’, que es lo que vamos a recuperar”, indicó Laura Kapustiansky, enfermera en el Juan Munuce. “A los niños y niñas, en tanto, los tenemos más controlados por el calendario escolar”, acotó la profesional de la salud.