La Pampa tuvo una destacada participación en el XXXVIII Congreso Argentino de Psiquiatría y Salud Mental, organizado por la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), que se llevó a cabo entre el 23 y el 26 de abril en Mar del Plata. El evento, que reunió a más de 6.000 participantes de todo el país y del exterior, giró en torno al abordaje de las psicosis en múltiples formatos: mesas redondas, conferencias, cursos, talleres, posters y presentaciones de libros.
La Subfilial La Pampa de APSA participó activamente en tres mesas redondas y un simposio capitular. Además, se hicieron presentes en las tradicionales reuniones federales, donde se avanzó en acuerdos de formación y capacitación permanente, respetando las características y necesidades de cada provincia.
Entre las exposiciones pampeanas se destacó la mesa redonda titulada “Los tipos de apego y la búsqueda de la felicidad en los tiempos de hoy”, con la participación de Marcela Paladino, Elías Solohaga y Verónica Scharamm. Otra importante intervención fue en la mesa “Intervenciones clínicas en un caso de psicosis”, presentada por Cecilia Scovenna, Natalia Málaga, Marcos Pelizzari y Julieta Falicoff.
Asimismo, en colaboración con el Capítulo de Sexología y Diversidad Sexual de APSA, profesionales pampeanos participaron en la mesa “Mentes complejas, deseos intensos. La esquizofrenia de inicio precoz, inclusión escolar y sexualidad. Consentimiento sexual en psicosis”, a cargo de Marcela Paladino y Elías Solohaga junto a colegas de dicho capítulo.
La presencia de La Pampa se consolidó aún más en el Simposio organizado por el capítulo de Violencia, Redes Sociales y Salud Mental, donde Marcela Paladino, recientemente asumida como vicepresidenta de ese capítulo, disertó sobre “Las conductas agresivas desde la mirada de las neurociencias y su diálogo con las ciencias sociales”. El panel incluyó también a Marcelo Marmer, Diana Zilberman y María Cristina Deprati.
Finalmente, se anunció que el próximo Congreso Argentino de Psiquiatría se celebrará en Mar del Plata del 22 al 25 de abril de 2026, bajo la organización de Manuel Vilapriño, quien coordinará los equipos científicos para las ediciones de 2026 y 2027.