El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que la publicación del 14 de febrero pasado en la que difundía el criptoactivo $Libra la escribió el presidente Javier Milei en la residencia de Olivos “sin coordinación de ningún tipo con nadie”, y dio a entender que el momento elegido para promocionar el proyecto fue fortuito. “Milei no considera que esto sea una estafa”, dijo.
En un intercambio posterior con el diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman, el ministro coordinador negó que el tuit que el mandatario publicó en la red social X haya estado sincronizado con el lanzamiento de la plataforma Libra creada por empresarios del mundo cripto con los se había reunido en reiteradas ocasiones previas.
“La publicación fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie. Ahora bien, atento a las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo, para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, justificó Francos a su jefe.
A su vez, Francos evitó hablar de “estafa” y en ese sentido consideró que “el procedimiento de compra de la mencionada criptomoneda era de carácter sumamente complejo e involucraba una secuencia de gestiones completamente inaccesibles a personas no familiarizadas con la comercialización de criptoactivos”.
Consultado sobre cómo se enteró el presidente del emprendimiento Libra, Francos contestó que el proyecto era “de público conocimiento”, pero ante la repregunta de Hagman no pudo demostrar cuáles eran las fuentes de ese “público conocimiento”.
De hecho, el diputado cercano a Juan Grabois le recordó que el tuit de Milei contenía incluso el número de contrato, una información que claramente no era de público conocimiento pero que el presidente ya tenía a disposición al momento de promocionar la criptomoneda.
La diputada Mónica Frade, de la Coalición Civica, le preguntó si existió algún documento escrito sobre el proyecto LIBRA o si todo se basó en acuerdos orales. “No he visto ningún escrito sobre el proyecto concreto”, dijo Francos. “Al presidente Javier Milei -insistió- le pareció que era una buena idea para tener financiamiento privado para empresas que habitualmente no pueden acceder al crédito, por vías tradicionales, para desarrollar sus proyectos”.
“Para el presidente era un proyecto sobre la posibilidad de financiar emprendimientos privados a partir de proyecto Viva la Libertad, que es un proyecto planteado por privados para privados”, reiteró.
“El tema libra es un negocio entre privados. El presidente no se considera participe de ese negocio, sino que ha difundido algo que era de interesa para las empresas argentinas. Milei no considera que esto sea una estafa; él retiró porque pensó que se había generado un ruido muy grande en la red. Es la Justicia quien debe definir esto. Denuncias contra presidentes hay cientos; hasta que no sea procesado o se lo cite, no va a hacer absolutamente nada”, explicó Francos, quien remarcó que Javier Milei no contrademandará a las personas que organizaron la criptoestafa.
Además, negó sobornos. “Respecto a las acusaciones de pago a cambio de influir en las decisiones del presidente de la Nación, niego rotundamente que los funcionarios del Gobierno hayan exigido o recibido pagos a cambio de influir en las decisiones del Presidente o de tener reuniones con él”, señaló Francos este martes en el Congreso.