Un grupo de gobernadores participará el próximo martes 6 de una cumbre en Entre Ríos para analizar cómo afecta a las provincias los recortes a la coparticipación federal por parte del Gobierno de Javier Milei. Desde Casa de Gobierno confirmaron a Diario Textual que el gobernador Sergio Ziliotto, uno de los primeros que advirtió de la fuerte caída de los ingresos coparticipables y paralelamente de los mayores erogaciones de las provincias para mantener los servicios, participará del encuentro en tierras de Rogelio Frigerio.
Hay malestar en todos los gobernadores por las “medidas inconsultas” que tomaron en Casa Rosada sobre Ganancias e IVA, que está impactando negativamente en la coparticipación que va a las provincias y, por ende, a los municipios.
“Cambiaron el esquema de retenciones de IVA en la aduana. Dejaron de retener IVA a las operaciones aduaneras. Eso está teniendo un impacto fuerte”, apuntaron a TN en una de las provincias más afectadas. “Esto fue una decisión unilateral de nación que afecta a las provincias porque son recursos coparticipables”.
Pero el malestar es más profundo. “Esta decisión es una parte del problema. El gobierno nacional reduce bastante la coparticipación de junio, ya que antes las empresas ahí pagaban el 25% de los anticipos del año siguiente y luego 9 cuotas de 8.33%. Ahora son 9 cuotas de 11,11%, con lo cual la primera cuota (que es junio) y que todas las provincias tienen vinculadas a planificación de erogaciones se reduce considerablemente”, explicaron.
“La recaudación nacional sigue mostrando un desempeño muy flojo, producto de una actividad estancada. En marzo, cayó 8,2% mensual real, mientras que la recaudación de IVA retrocedió 9,5%. Esto afecta especialmente a la coparticipación y traslada la carga a las provincias”, manifestó semanas atrás el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.
“Al analizar el desempeño por tributo, IVA y Ganancias explican gran parte del retroceso. Todos los conceptos están por debajo de la recaudación de 2023, pero los impuestos coparticipables ligados al consumo y al salario absorben las mayores pérdidas”, agregó López. “Las provincias deben enfrentar mayores necesidades sociales con menos herramientas, lo cual daña el federalismo”.
El entrerriano Rogelio Frigerio será el anfitrión del encuentro. Hasta el momento hay confirmados cuatro gobernadores: Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa). También participará el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Fueron invitados los mandatarios Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Valdés (Corrientes).
La parte formal del evento se conformará por tres paneles. Uno dedicado al “Financiamiento para el desarrollo”, con Esteban Rodríguez, director de Recursos Financieros del CFI; Leonardo Oscar Toloza, fundador y socio gerente Leo Film; y Juan Bautista Berisso Buchanan, director de El Paruco.
El segundo panel se denomina “El futuro productivo de Argentina”, con Bernaudo; Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Laura Mirantes, ministra de Producción de Chubut; y Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires. Modera: Martín Alfie, Jefe del Área de Desarrollo Federal del CFI.
El último de los segmentos está destinado a “Innovación, economía del conocimiento y startups”, con Sergio Kaufman, exdirector General Senior de Accenture; Tamara Rubilar, Co-fundadora y CEO de Promarine Antioxidants; Analía Cubino, presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego; Carlos Pallotti, director del MiradorTEC Entre Ríos; Luciano Filipuzzi, Secretario de Articulación Educativa, Gobierno de Entre Ríos.