Este martes, la ciudad de Paraná es escenario de una cumbre de gobernadores de diversas fuerzas políticas, quienes participarán en la jornada de desarrollo productivo “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al Gobierno de Entre Ríos.
El evento, que comenzó a media mañana en el Centro Provincial de Convenciones, tiene como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al gobernador local, Rogelio Frigerio. Entre los asistentes se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).
La jornada reunirá a ministros provinciales, funcionarios, cámaras empresariales, PyMEs, organismos y representantes académicos para debatir sobre producción, innovación y financiamiento en cuatro paneles temáticos: Una hoja de ruta hacia el futuro federal, Financiamiento para el desarrollo, El futuro productivo de Argentina e Innovación, economía del conocimiento y startups.
Sin embargo, más allá de la agenda oficial, los gobernadores aprovecharán el encuentro para alzar reclamos contra el Gobierno nacional por los recortes en fondos coparticipables y el deterioro de la infraestructura, especialmente en rutas nacionales vitales para el comercio.
El malestar provincial se intensificó tras las recientes decisiones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que modificó el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias, eliminando el pago de junio, y ajustó las retenciones de IVA en operaciones aduaneras, eximiendo a las exportaciones. Estas medidas, que afectan los ingresos de las provincias, generaron críticas incluso entre aliados del Gobierno nacional, en un contexto donde la Casa Rosada busca apoyos en el Congreso para sostener sus iniciativas y frenar las de la oposición, mientras las negociaciones rumbo a las elecciones de octubre avanzan con altibajos.
Esta cumbre en Paraná será la primera gran reunión de gobernadores en 2025, tras un 2024 marcado por frecuentes encuentros al calor de los ajustes impulsados por el presidente Javier Milei. Aunque la unidad provincial perdió fuerza este año debido a la fragmentación frente a la gestión libertaria, los mandatarios han retomado el trabajo conjunto con el CFI para contrarrestar el impacto del ajuste nacional y avanzar en proyectos propios.