Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


CEC Santa Rosa: “Si el trabajador no llega a fin de mes, el comercio no se sostiene”

6 de mayo de 2025
CEC Santa Rosa: “Si el trabajador no llega a fin de mes, el comercio no se sostiene”

El Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa ratificó el acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, y que prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, por lo que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000.

“Expresamos nuestro respaldo al acuerdo paritario firmado por nuestra Federación (FAECYS) con las cámaras empresariales y denunciamos con firmeza la ofensiva del Gobierno Nacional para recortar los ingresos de los trabajadores bajo falsos argumentos”, sostuvo el gremio mercantil santarroseño.





Platense




Y agregó en un comunicado: “El Ministerio de Economía nacional pretende imponer una pauta del 1% mensual, mientras la inflación acumulada del primer trimestre ya provocó una pérdida real del 3,5%. Frente a esa realidad, el acuerdo estableció una recomposición con aumentos del 1,9%, 1,8% y 1,7% entre abril y junio, sumados a tres sumas fijas. ¿Cuál es la diferencia entre dicho acuerdo y lo que pretende el Gobierno? $45.026,51 menos en el bolsillo del trabajador en tres meses. Lo que el Gobierno presenta como una ‘discusión técnica’ es en realidad una decisión política de empobrecer aún más a quienes viven de su trabajo. Hablan de ‘desacelerar la inflación’, pero se manipulan datos, se fuerzan lecturas y se niega la evidencia económica: el salario de los trabajadores no alcanza”.

“El acuerdo firmado con el sector empresario se realizó con plena responsabilidad social y están dispuestos a abonar lo firmado. Comprenden que no hay empresa sustentable con trabajadores en la pobreza. Saben que el salario es un derecho, pero también es la base del consumo, de la salud, de la alimentación, de la dignidad: si el trabajador no llega a fin de mes, el comercio no se sostiene”, aseguró el texto del CEC y cuyo secretario general es Rodrigo Genoni.

Desde el Centro de Empleados de Comercio de Santa Rosa se ratificó: “No estamos dispuestos a aceptar que se le quite al trabajador lo que legítimamente le corresponde; No aceptamos que se manipule la verdad; No vamos a permitir que se utilice al salario como variable de ajuste; Queremos acuerdos reales, sustentables y justos y Queremos trabajadores que puedan vivir, no sobrevivir”.





La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios remarcó que el acta suscripta contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.

El artículo décimo del acuerdo estipula: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com