Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Senado rechazó Ficha Limpia

7 de mayo de 2025
El Senado rechazó Ficha Limpia

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley “Ficha Limpia”, con una votación de 36 votos afirmativos, 35 negativos y 0 abstenciones. La iniciativa, que buscaba prohibir la postulación de personas condenadas por delitos relacionados con la administración pública, no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación, lo que generó fuertes reacciones entre los legisladores. Por La Pampa, votaron a favor de la norma Daniel Kroneberger (radicalismo) y Victoria Huala (Pro). En tanto, faltó a la sesión el senador Daniel Bensusán (peronismo).

El peronismo, segundos después del rechazo, estalló en festejos. Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fueron los únicos, junto a Unión por la Patria, que bloquearon así la sanción de la norma: se requería una mayoría absoluta de 37.





Platense




El proyecto había generado un amplio debate en la Cámara Alta, con posturas divididas entre quienes consideraban que la ley fortalecería la transparencia y la ética en la política, y aquellos que argumentaban que vulneraba derechos fundamentales y resultaba insuficiente para abordar los problemas estructurales de la corrupción en el país.

El rechazo del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado fue también comentado por el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien expresó su desaprobación de la decisión legislativa. A través de sus redes sociales, Milei calificó el resultado de la votación como “lamentable”.

El extenso debate estuvo cruzado por las denuncias de los senadores de Unión por la Patria, para quienes la iniciativa tiene como única finalidad “proscribir” a Cristina Kirchner, que desde el año pasado tiene una condena a seis años de prisión por administración fraudulenta agravada por ser en perjuicio del Estado en la denominada causa Vialidad confirmada por la Cámara de Casación Penal.





La norma fue aprobada por la Cámara de Diputados en febrero último luego de dos intentos frustrados y busca modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el Código Nacional Electoral, entre otras leyes. El plazo del impedimento para quienes queden alcanzados por la ley será igual al plazo de la condena y se contará desde el momento de la sentencia.

Victoria Huala: “Hoy festejan los corruptos”





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com