Integrantes del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad realizaron este martes una multitudinaria movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación e hicieron entrega de una nota dirigida al ministro de Salud, Mario Lugones, en la que exponen la urgencia de los reclamos.
La nota se centra en la urgente necesidad de que el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en su carácter de autoridad política bajo la cual funciona la ANDIS, intervenga para exigir y garantizar que su director ejecutivo convoque de manera inmediata al Directorio del Sistema Único de Prestaciones, a fin de actualizar los aranceles.
“Esta instancia de decisión no se reúne desde octubre de 2024, y su inactividad impacta de forma directa sobre la continuidad de las prestaciones esenciales. Los aranceles que paga el Estado -aseguraron- a los prestadores de servicios para personas con discapacidad están congelados desde diciembre de 2024 y acumulan un desfasaje del 73% respecto de la inflación. Esta situación pone en riesgo de corte de servicios a más de 250.000 personas con discapacidad”.
Y desde el foro denunciaron que instituciones como Escuelas de Educación Especial, Centros de Día, Hogares, Centros Educativos Terapéuticos, Centros de Apoyo a la Inclusión Educativa y transportistas están cerrando o reduciendo sus servicios. “Los profesionales (psicólogos, terapistas, acompañantes terapéuticos, entre otros) no pueden sostener su labor debido a los bajos honorarios. Las familias, por su parte, quedan sin apoyos, contención ni respuestas”, agregaron.
“Se advierte que, de no mediar una solución urgente, se profundizará una crisis que ya es insostenible. Por eso se sigue impulsando el tratamiento del Proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, como respuesta estructural a este escenario. En cuanto se confirme el día y horario de su debate parlamentario, se informará por redes sociales y canales oficiales”, concluyeron.