En medio del durísimo enfrentamiento público entre Javier Milei y Mauricio Macri, que tiene de telón de fondo la elección en la ciudad de Buenos Aires, los amarillos pampeanos, que pretendían aliarse o pegar el salto hacia La Libertad Avanza, comenzaron a recular: el diputado nacional Martín Ardohain, quien venía elogiando en forma desembozada al Gobierno nacional, ahora cuestionó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y pidió que sea citado a la Cámara de Diputados de la Nación.
En rigor, el pedido de citación es por una declaración menor referida al campo. Pero Ardohain, en lo que pareció una sobreactuación en medio de la pelea entre LLA y el Pro, pidió citarlo. De hecho, por ejemplo, nunca solicitó citar a su exjefa política Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, cuando cada miércoles apalea a los jubilados.
Lo cierto es que reclamó la presencia en el Congreso de Sturzenegger. “El presente proyecto de resolución tiene por objeto citar al Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina Dr. Federico Sturzenegger, para que proceda a brindar las aclaraciones pertinentes, sobre sus dichos durante la presentación del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en donde manifestó que la producción de soja de la Argentina se estancó versus la de Brasil y ‘no son las retenciones necesariamente’”, escribió.
“No es la primera vez que el señor ministro se manifiesta públicamente sobre temas vinculados al campo. En diversas ocasiones ha cuestionado el negocio detrás de la vacuna antiaftosa, resaltando su elevado costo en Argentina en comparación con otros países vecinos. También ha opinado sobre la limitada generación de empleo en el sector rural, sin dejar afuera su opinión sobre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, dijo.
“Dada la relevancia de estas declaraciones, que constituyen un asunto de alto interés público y dado que la función del Congreso de la Nación es de control y fiscalización, resulta apropiado solicitar la presencia del Dr. Federico Sturzenegger ante la comisión permanente de Agricultura y Ganadería para que amplíe y fundamente sus dichos sobre el campo entendiendo el impacto que pueden tener en futuras políticas”, intentó argumentar Ardohain.
“El campo ha sido históricamente uno de los sectores más hostigados por los distintos gobiernos, a través de retenciones, impuestos distorsivos, regulaciones excesivas e inflación, lo cual ha minado su capacidad de planificación al privarlo de su recurso más valioso: la previsibilidad. Por esta razón, necesitamos llevarle certezas al sector que genera el mayor caudal de divisas del que se nutre la economía argentina. No se trata solo de justicia, sino de saldar una deuda histórica”, dijo. “Necesitamos sentar un andamiaje institucional basado en reglas claras, que evite caer en declaraciones que sólo generan mayor malestar y un panorama de incertidumbre. El campo, no puede quedar a merced de opiniones sin rigor. Por eso, debemos establecer lineamientos que den previsibilidad”, finalizó.