La legisladora provincial Romina Mota (UCR) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Índice de Crianza Provincial, una herramienta clave para medir cuánto cuesta criar a un niño o adolescente en La Pampa. La iniciativa, aprobada en la comisión de Legislación Social, será tratada en sesión de la Cámara de Diputados.
Según Mota, el proyecto busca establecer un valor de referencia que permita conocer con mayor precisión los costos mensuales asociados a la alimentación, vestimenta, vivienda, traslado y cuidado de las infancias y adolescencias en el territorio provincial.
El índice sería elaborado y difundido por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de manera mensual, tomando en cuenta los valores locales y adaptando la metodología utilizada actualmente por el INDEC para la Canasta de Crianza Nacional. Su objetivo es convertirse en una herramienta concreta para la planificación de políticas públicas, la organización de la vida familiar y, especialmente, para respaldar reclamos y acuerdos en materia de cuota alimentaria en los ámbitos judiciales.
Mota aseguró que el 76% de las madres pampeanas afronta dificultades para recibir la cuota alimentaria, según datos relevados por la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad. A nivel nacional, se estima que más de un millón de hogares encabezados por mujeres enfrentan la misma problemática. “El incumplimiento de la obligación alimentaria se volvió una situación de enorme gravedad, que requiere herramientas actualizadas y basadas en evidencia”, expresó en los fundamentos de la iniciativa.
El proyecto contempla una estructura de cálculo dividida por tramos de edad -desde bebés menores de 1 año hasta niños de 12– y considera no solo los gastos económicos directos, sino también el tiempo de cuidado, valorizado en base al régimen especial del personal de casas particulares.
La diputada subrayó que este índice permitirá visibilizar las cargas económicas reales que afrontan mayoritariamente las mujeres tras una separación o en situaciones de crianza monoparental. Además, busca ser una guía útil para jueces, abogados y organismos vinculados a la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Mota estuvo acompañada en la propuesta por sus pares Javier Torroba y Gisela Cuadrado.