Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alpa ante la reestructuración del INTA: “Plantean una intervención indirecta”

19 de mayo de 2025
Alpa ante la reestructuración del INTA: “Plantean una intervención indirecta”

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Daniel Alpa, advirtió que la propuesta del Gobierno nacional de modificar la composición del Consejo Directivo del INTA pone en riesgo la autonomía del organismo.

Ante una consulta acerca de la posible reestructuración del INTA, dijo: “Se quiere reorganizar de tal manera que el Gobierno nacional tenga 4 de 8 miembros del Consejo Directivo y ante caso de empate tenga doble voto el presidente, por lo cual, están planteando una intervención indirecta”.





Platense




En diálogo con Canal E, Alpa reiteró los actuales problemas del sistema universitario nacional con respecto a falta de respuestas del Gobierno, paralización de proyectos estratégicos y el riesgo de una pérdida irreversible de capital humano en investigación y docencia.

Este lunes, también se conoció la advertencia desde los consejos regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Cristian Bagnardi, productor ganadero de tandilense y miembro de la Asociación Argentina de Consorcio Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), afirmó que lo que se impulsa desde el Gobierno de Javier Milei pone en riesgo la independencia del organismo.

Bagnardi fue uno de los firmantes de un documento crítico que cuestiona el objetivo de “llevar adelante un ajuste irracional e inconsulto”. Y agregó: “Funcionarios de los ministerios de Economía y Desregulación han sostenido que hay que reducir en 1500 empleados la plantilla de personal del organismo, o que se cuenta con un presupuesto de 400.000 millones de pesos, cuando sólo son 230.000 y una flota de vehículos de 3.000 unidades”.





“Queremos que el INTA siga siendo la expresión más genuina de una Argentina que se debe desarrollar pareja y equilibradamente, incorporando ciencia y tecnología y así dando trabajo a la gente en su terruño, y no una sede dependiente de gobiernos centralistas que lo usan para hacer desarrollos científicos a la medida de una estructura productiva histórica que sólo ha provocado emigración permanente del interior hacia el puerto y empobrecimiento colectivo”, remarcó.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está compuesto, actualmente, por un Consejo Directivo de diez miembros. Un presidente, un vice y un representante de la Secretaría de Agricultura. También, por cuatro delegados de las entidades rurales que componen la Mesa de Enlace. Finalmente, uno por las facultades de agronomía, uno por las veterinarias, y otro por Aacrea.

En caso de avanzar el cambio que propone Milei, el Consejo quedará compuesto por ocho lugares. El Ejecutivo suma un representante más y pasará a tener un cuarteto, y sólo se mantendrían las sillas de las gremiales del agro: la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas. Tanto las facultades como el ala científica y privada quedarían fuera de la toma de decisiones.

Se aprobó la reforma del Inta: hay temor a una ola privatizadora con despidos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com