Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones: “Es una opción que le conviene más al empleador”

19 de mayo de 2025
Fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones: “Es una opción que le conviene más al empleador”

El Gobierno nacional avanza con la implementación del fondo de cese laboral en reemplazo de las indemnizaciones por despido, una exigencia del FMI para bajar costos laborales de las empresas. Para la docente de la cátedra Derecho Laboral de la Universidad Nacional de La Pampa, Daniela Allende, “es una opción que le conviene más al empleador” y alertó que el buen funcionamiento de este sistema va a depender de la “buena fe” de ese empleador en cuanto a que haga los aportes al fondo todos los meses.

Allende explicó a Radio Textual (Radio Kermés 106.1) que el fondo de cese laboral es un régimen alternativo que le da la opción al empleador de elegir entre las indemnizaciones tarifadas que establece la Ley de Contrato de Trabajo o un nuevo sistema -que ya funciona en la industria de la construcción- que consiste en que cada empleador todos los meses deposite una determinada suma al trabajador para que cuando finalice la relación laboral éste se haga de esa suma.





Platense




“Desde mi punto de vista (el Fondo de Cese Laboral) beneficia al empleador porque queda al arbitrio de su buena fe de que haga ese aporte todos los meses, porque no hay ente que fiscalice el cumplimiento”, dijo Allende.

“En la industria de la construcción funciona porque hay un organismo que controla, que es el Ieric, que hace cumplir la normativa. En este caso deberían ser los sindicatos los que controlen. Pero queda librado a la buena fe de las partes”, alertó.

El Gobierno de Javier Milei está decidido a implementar este fondo de cese laboral como una nueva forma de financiar las indemnizaciones por despido sin causa justa, uno de los reclamos más fervientes de las empresas de todos los tamaños que operan en la Argentina. 





La medida buscar reducir los costos laborales para las empresas, con la expectativa de que esto se multiplique en mayor creación de empleo formal y registrado. 

Días atrás la Comisión Nacional de Valores (CNV) lanzó una consulta pública para definir cómo funcionarán los nuevos fondos de cese laboral. Con esto busca reglamentar los nuevos «Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral».

Se trata de un paso previo en la implementación del sistema de cese laboral previsto en el Decreto N° 847/2024, que busca ofrecer una alternativa a la tradicional indemnización por antigüedad en casos de desvinculación laboral.

Este sistema supone que el empleador debe contribuir con una suma adicional acordada en una negociación entre la empresa y los sindicatos. El monto, plazos y modalidades de las indemnizaciones por despido dependerán de lo que se acuerde en este nuevo sistema.

Además, los trabajadores podrán realizar aportes adicionales en el Sistema de Cese Laboral. No hay ninguna garantía mínima respecto del monto de la indemnización por despido.

Este esquema impactaría en los empleados que fueron contratados luego de la aprobación de la reforma laboral en julio del año pasado. En este cambio se toma como modelo el fondo de cese laboral de la industria de la construcción, donde el porcentaje del aporte llega al 12% del salario bruto del trabajador durante el primer año de duración del contrato y es del 8% a partir del segundo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com