El Gobierno provincial de Sergio Ziliotto subió la oferta a los trabajadores estatales por arriba de la inflación: este miércoles, en la reanudación de las mesas paritarias, ofertó un 3,2 por ciento a partir de mayo y 4,04 por ciento en julio. De esta manera, el incremento acumulado desde diciembre del año pasado hasta junio será del 30 por ciento. Es decir, estiman en el Gobierno, habrá una recuperación real del salario estatal de casi el 13 por ciento y del 9% si solo se cuenta el primer semestre de este 2025. La Mesa Intersindical -que nuclea a una decena de gremios- aceptó, en tanto que la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) consideró insuficiente el aumento.
“La propuesta es un incremento del 3,2 % a partir del mes de mayo y de un 4,0 % a partir del mes de julio, ambos acumulativos, cerrando de esta forma la pauta salarial del primer semestre del 2025. Con este aumento los empleados estatales percibirán en el primer semestre del año en curso, desde el 1° de enero, un aumento del 30 %, siendo la inflación estimada para ese mismo periodo del 16,41 %, confirmando de esta manera la decisión política de que los salarios de los empleados públicos tengan una recuperación real”, comunicó el Gobierno.
En medio de un año electoral, la intención es sostener la paz con los sindicatos (que se había empezado a resquebrajar a fin de año).
Ayer, el Gobierno ofertó un incremento del 2,8 % correspondiente al Indice de Precios del Consumidor (IPC) de abril para la región pampeana, y el compromiso de aplicar cláusula gatillo a junio, según la evolución de la inflación.
Sin embargo, los gremios dijeron que el ofrecimiento era “insuficiente”, por lo que hoy el Gobierno hizo una fuerte mejora. «La propuesta de hoy es muy superadora», dijeron los paritarios del Gobierno. En Utelpa, por lo pronto, rechazaron el nuevo ofrecimiento.
Hasta el momento, los estatales cobraron un aumento del 18,84% entre enero y abril. En abril hubo una cláusula gatillo del 2 por ciento. Es decir, un 7,16% por encima de la inflación durante el período de cuatro meses.
Asimismo, con la oferta de este miércoles, se garantiza que todos los empleados públicos, ya sea en forma individual o con familia a cargo, cobren por encima de la Canasta Básica Total que establece el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para determinar la línea de pobreza.
“Es de destacar el enorme esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para realizar esta propuesta, mayormente en el marco de enorme estrechez financiera que experimenta por las políticas macroeconómicas y la quita de recursos constante que lleva a cabo el Gobierno Nacional”, sostuvo en un parte de prensa. “Este esfuerzo pone de relieve la importancia que tienen los empleados públicos, pilar fundamental para el funcionamiento de un Estado que garantiza servicios esenciales de calidad pero también el creciente poder adquisitivo de su salario, un claro generador de mayor consumo y más actividad económica”.