Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Barrera: ruralistas rionegrinos analiza ir a la Justicia y la UCR pampeana pide contraatacar con otro juicio

22 de mayo de 2025
Barrera: ruralistas rionegrinos analiza ir a la Justicia y la UCR pampeana pide contraatacar con otro juicio

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves, por unanimidad, una resolución en la que se solicita al Gobierno nacional que incluya a La Pampa en la discusión por si finalmente se flexibiliza la barrera fitosanitaria al sur del río Colorado y se permite el paso de carne bovina con hueso. Los radicales pidieron ir un poco más: solicitaron que se presente una demanda judicial contra Nación para que se levante definitivamente la barrera a la carne bovina.

Los radicales pampeanos quieren que el Estado pampeano se adelante a una posible demanda judicial que preparan productores rurales de Río Negro. Es que, según publicó La Mañana de Neuquén, la resolución que flexibiliza la barrera -hoy en stand by- fue puesta bajo la lupa por algunos dirigentes de las rurales del sur que, al mismo tiempo, son abogados, y ya detectaron algunos flancos objetables. El principal es que una medida de este tipo, que altera una política sanitaria nacional, debe ser sometida a una consulta pública en tres instancias: internacional, nacional e interna, publicó el medio con sede en Neuquén. En el encuentro se evaluó que no se cumplió con ninguna de esas exigencias. El primer paso evaluado fue presentar un recurso administrativo ante el gobierno nacional y, si no hay una respuesta favorable (es decir, si no se cumplen los pasos que marca el ordenamiento legal), no se descarta presentar un recurso ante la Justicia ordinaria.





Platense




Con el fin de evitar la propagación de la fiebre aftosa, la prohibición de ingreso de carne bovina con hueso al sur del Colorado rige desde hace 24 años. Hace dos meses, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) admitió que era ínfima la posibilidad de contagio de la aftosa a partir de la comercialización de carne con hueso y levantó la barrera. Unas horas después, por presión del resto de los gobernadores del sur patagónico, puso en stand by la medida por 90 días. En ese marco, convocó a una mesa de trabajo para analizar una solución, pero La Pampa no fue invitada.

El Gobierno pampeano, por eso, reclamó una reunión de la Mesa Agropecuaria Federal para tratar de consensuar una solución entre todas las provincias. Ahora los legisladores pidieron que se incluya La Pampa a la mesa con el resto de las provincias patagónicas.

“Nuestro reclamo es histórico”, dijo el diputado Espartaco Marín, del Frejupa. “Recuerdo que durante el gobierno de Carlos Verna, allá por 2015, me tocó acompañar al ministro (Ricardo) Moralejo a un Parlamento Patagónico donde se nucleaban a los ministros de producción de las provincias al sur del río Colorado, incluida, por supuesto, La Pampa como parte de la región Patagónica, y ya ahí discutimos los detalles de la resolución del Senasa que nos impedía abrir la barrera”, dijo. “Lo que pedimos es que se la invite a La Pampa a la mesa de diálogo, porque el Gobierno nacional, a través de la resolución 186 de marzo de 2025, inconsultamente porque es una resolución del Senasa, que tienen que ver con regulaciones de status sanitario, levanta la barrera y a las tres horas la bajó nuevamente”.





“Me exime a mí de mayores críticas los comentarios en redes sociales de los gobernadores presuntamente afectados, los gobernadores de Río Negro y de Neuquén, poniendo el grito en el cielo por una resolución que había llevado adelante el Senasa para levantar una barrera que entendemos que es comercial, aunque para estos gobernadores sería sanitaria, y, en consecuencia, el Gobierno nacional prorroga por 60 días la resolución y convoca a una mesa de diálogo, a la que llama a todos menos a La Pampa”, sostuvo. “Con eso están desconociendo una ley que nos hace parte de la región patagónica desde el año 1985. Y, por otro lado, si lo que se pretende es no beneficiarnos, no lo demuestren tanto. Me parece que habrá que convocar a la provincia de la Pampa. El gobernador (Sergio Ziliotto) ha sostenido una serie de reuniones con entidades agropecuarias y empresas frigoríficas para unificar el mensaje en un documento que se envió a la Secretaría de Agricultura para que se incluya a la provincia de La Pampa y se sostenga el levantamiento de la barrera. Por supuesto, no tenemos respuesta, como en tantas otras cosas, en lo que es parte de una lógica de un Gobierno nacional que ni siquiera promueve el diálogo”, dijo.

“Somos una de las provincias con mayor stock de ganado en relación a la cantidad de habitantes (10 vacas por cada uno) y, particularmente,  tenemos una gran industria frigorífica. Otras provincias podrán tener más stock, pero no tienen los frigoríficos necesarios para faenar la carne en su propio distrito. Y frente al argumento que mencionan algunos de que, si se abre la barrera, la carne se va a encarecer en La Pampa, digo que hoy la carne sin hueso de La Pampa se vende hasta en Tierra del Fuego y los valores aquí siguen siendo diametralmente mucho más bajos de lo que uno puede conseguirlo en Tierra del Fuego. Por supuesto que hay que sumarle a la logística, uno no es necio en esto, pero creo que es muy rebatible ese argumento que han tomado algunos gobernadores patagónicos para sostener la barrera comercial, con la que no estamos de acuerdo”, dijo el diputado Marín.

Javier Torroba, del radicalismo, salió a respaldar esa posición. “Comprobado está que la carne con hueso plano no transmite aftosa, razón por la cual la barrera es comercial no sanitaria y eso es anticonstitucional. Por eso decimos que La Pampa debe dar un paso más y accionar judicialmente”, expresó Torroba.

En tanto, el diputado Maxiliano Aliaga, de Comunidad Organizada, se sumó a la iniciativa. “Hay otras 18 provincias interesadas en que se levante la barrera, así que de levantarse la barrear el precio preferencial que pueda obtener nuestra provincia por el asado que en el sur se venda, va a durar lo que se tarde en saturar al mercado”, dijo.

En el mismo sentido se pronunció Enrique Juan, representante del bloque del Pro-MID.

Barrera sanitaria: Senasa podría dejar que entre asado al sur del Colorado si Europa o Chile no lo objetan






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com