Con ganancias que se desplomaron de $85.596 millones a $32.954 millones en un período de nueve meses, una cadena de supermercado del interior refleja la fuerte crisis que atraviesan los principales supermercados en un contexto de fuerte recesión como el que se está viviendo actualmente en la Argentina. Se trata de La Anónima, que entre un período y otro, muestra una caída en sus ganancias de $52.642 millones, reflejando de algún modo que, a pesar de que las medidas del gobierno libertario lograron frenar la inflación y ubicarla en niveles cercanos al 3% mensual, esa estabilidad todavía no se traduce en una recuperación de los salarios y, en consecuencia, del poder adquisitivo de los consumidores.
La Anónima tiene fuertes intereses en La Pampa: supermercados en Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex e Intendente Alvear. Además, es controlante de uno de los frigoríficos más importantes de la provincia: Pampa Natural, en el pueblo de Speluzzi.
No es un dato menor si se tiene en cuenta que La Anónima es la mayor cadena de hipermercados del interior y que, posee una participación en el mercado global del 11,7%, según datos de la Consultora Nielsen, lo que la ubica en la pelea con los grandes grupos nacionales como Carrefour, Coto y Changomás, a pesar de que no opera sucursales en la Ciudad de Buenos Aires.
Por lo menos, así surge de analizar el último cuadro de resultados presentado por la sociedad que preside Federico Braun y para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo pasado, publicó IProfesional.
En ese lapso, sus ingresos netos ascendieron a algo más de los $18.000 millones, reflejando así una disminución del 3,93% respecto de igual período del ejercicio anterior, cuando había llegado a los $18.94.0 millones.
En el segmento de supermercados, cuyos ingresos representan en el período bajo análisis el 92,01% de la facturación total, S.A Importadora y Exportadora La Patagonia, grupo controlante de La Anónima, registró una disminución de las ventas del 3,99%.
De acuerdo al informe de la propia empresa, a la que accedió IProfesional, esta baja en las ventas se debe a la retracción del consumo y no fue superior gracias a las aperturas de las sucursales de Bella Vista en abril de 2024, San Benito en agosto de 2024 y de las de Fernández Oro y San Patricio del Chañar en noviembre del 2024.
Frigorífico
El grupo también posee una subsidiaria que opera en el segmento de frigoríficos y cuyos ingresos representan el 7,44% del total de la compañía, ya que también registraron una disminución de las ventas del 8,16%.
Al mismo tiempo, en el sector de tarjetas de crédito, donde compite con la marca Tarjetas del Mar, tuvo un incremento de ingresos del 250,32% respecto del mismo período del año anterior.
Al analizar la performance global, el balance de la sociedad refleja una ganancia bruta de $513.269 millones, que representa el 28,21% de los ingresos netos, reflejando una disminución del 11,83% respecto de igual período del ejercicio anterior, en el que totalizaron $582.163 millones y que representaron el 30,74% de los ingresos netos registrados.
En cuanto a los gastos operativos, logró reducirlos un 26,9% al pasar de los $511.191 millones del año pasado a los actuales $475.105 millones.
El 52% de los gastos operativos, o sea $ 248.807.236 corresponde a “Remuneraciones, Contribuciones Sociales y Honorarios”, los que representan el 13,67% de los ingresos netos, reflejando una disminución del 15,45% respecto de los registrados en igual período del ejercicio anterior en el que fueron de $294.260 millones o el 15,54% de los ingresos netos, “Esta variación obedece fundamentalmente a ajustes que debieron realizarse para adecuar las dotaciones al nivel de actividad de algunas sucursales”, admite el informe que la compañía envió a la CNV.
En el mismo sentido, un 25% del total de gastos operativos corresponde a “Impuestos”, que totalizan $118.802 millones y reflejan una disminución del 1,44% respecto del año pasado.
Otro 17% de este tipo de gastos los genera el segmento de “Gastos y Servicios de Funcionamiento”, que totalizan $79.028 millones y representan el 4,34% de los ingresos netos del período.
Retracción heredada
En cuanto al 6% restante, corresponde a “Depreciaciones de Propiedades, Planta y Equipos”; «Amortización de licencias de software» y «Depreciación activos por derecho de uso», que totalizan $28.466 millones, representan el 1,56% de los ingresos netos.
Ya el año pasado, la sociedad controlante de La Anónima había mostrado una fuerte caída de su rentabilidad que, en aquel momento se ubicó en los $160.947 millones contra los $204.796 millones del período anterior, causada por los mismos motivos que en la actualidad, como son la retracción del consumo y el menor poder adquisitivo que evidencian los salarios.
A partir de ese contexto, el directorio de La Anónima viene llevando a cabo una estrategia financiera orientada a cuidar la caja, pero reforzando sus planes de expansión mediante los cuales ya abrió siete nuevas sucursales, siempre en el interior.
“Dichas aperturas sumadas a las remodelaciones y ampliaciones efectuadas en otros supermercados, totalizan una inversión del orden de los $37.950 millones”, detalla el paper de la sociedad, en el cual también se admite que se encuentran “atravesando tiempos difíciles, con impacto negativo en el consumo masivo y la consecuente caída en ventas”.
Sin embargo, desde el punto de vista financiero, sus ejecutivos sostienen que la empresa se encuentra “en una situación privilegiada”.
Por ese motivo, sus ejecutivos buscan oportunidades para seguir creciendo, más que nada a partir de medidas del actual gobierno que eliminaron las regulaciones para el sector y establecieron criterios de libertad comercial.
Estabilidad financiera
“Creemos contar con capacidad de adaptación a este cambio, la cual, sumada a la sólida relación que mantenemos con nuestros proveedores, nos ayudará a superar los desafios que se nos presenten”, detallan en La Anónima.
Para este año, los planes se orientan al lanzamiento del módulo de Préstamos Personales, un proceso similar al de Préstamos al Consumo, que se realizará 100% desde la App.
También, a continuar capitalizando los beneficios que ofrece dicha aplicación para minimizar la impresión de tickets en línea de caja, con la consiguiente reducción de consumo de tinta y papel.
Otro proyecto ya en marcha es el de La Anónima Online Тесnо Hogar, la página de e-commerce que ya cuenta con 897.500 clientes registrados y que participa con el 3% de las ventas totales de la compañía.
Además, la empresa se encuentra trabajando en un proyecto tendiente a la unificación de sus sitios de comercio electrónico, con el objetivo de ofrecer a los clientes una propuesta única de navegación, donde puedan encontrar todo el surtido de productos masivos y del no tradicional, pero también todo lo relativo a la Tarjeta La Anónima, al Programa Beneficios Plus, y a novedades institucionales relevantes.