Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Se rinden ante Uber en Santa Rosa?: la UCR presenta proyecto para regular app de transporte privado de personas

22 de mayo de 2025
¿Se rinden ante Uber en Santa Rosa?: la UCR presenta proyecto para regular app de transporte privado de personas

El bloque de concejales y concejalas de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto de ordenanza para regular en Santa Rosa el transporte privado de personas que utilizan plataformas digitales. Esto abre las puertas a la legalización de aplicaciones como Uber, que desde agosto del año pasado desembarcó en Santa Rosa pese a ser considerado ilegal por el municipio.





Platense




Peones de taxis piden ordenanza para legalizar aplicaciones de viajes: “No podemos seguir negándolas”

El proyecto, autoría de Luján Mazzuco, ingresó en la sesión de este jueves y fue derivado a la comisión de Reglamentaciones para su tratamiento.

La iniciativa radical está en sintonía con el pedido del Sindicato de Peones de Taxis (Sipetax) que, tal como informó Diario Textual, le reclamó al municipio que legalice las aplicaciones de viajes, como Uber, porque “no se puede seguir negándolas”.

“Proponemos que se les exijan requisitos. El municipio nos prometió control, pero no sirve. Hay que regularlas”, dijo a este diario digital el secretario general del Sipetax, José Bocalatte.





Qué dice el proyecto de la UCR

El proyecto presentado por el radicalismo establece que quien quiera brindar el servicio de traslado de personas mediante aplicaciones deben inscribirse y designar un representante legal ante la municipalidad, además de constituir domicilio legal en la ciudad. El control lo realizará el EMSU, Ente Municipal de Servicios Urbanos.

Se establece la interoperabilidad entre el servicios de taxis y las plataformas, permitiendo que interactúen.

En el artículo 6 de las obligaciones de las plataformas, impone que se debe proporcionar a la autoridad de aplicación toda la información que incluye identidad de los conductores, datos individuales, vehículos, viajes y cualquier otra información que se entienda necesaria para ejercer el debido control y fiscalización.

La plataforma debe exigir y fiscalizar que los permisionarios y conductores cumplan con las obligaciones tributarias, previsionales y reglamentarias correspondientes, no pudiendo asignar viajes a quienes no estén al día.

Otras obligaciones son contar con canales de atención a los reclamos, la opción de compartir los datos del viaje con un tercero y garantizar la opción de botón de pánico que genere un alerta a la plataforma para accionar un protocolo de actuación con vinculación directa a la línea de emergencia de la Policía.

Para los conductores establece que deben ser propietario del auto, que debe estar radicado en La Pampa y no tener una antigüedad de más de 10 años.

Además exige no estar dentro del registro de deudor alimentario, tener libre deuda de infracciones o multas, expedido por el Juzgado de Faltas, y contar con seguro obligatorio con cobertura para conductor y pasajeros de plataformas.

Entre las prohibiciones, el proyecto de ordenanza impide llevar acompañantes, incorporar otros pasajeros en el viaje sin el consentimiento del pasajeros del inicio del viaje.

En las multas, establece para las plataformas de 400 a 2000 unidades fijes (entre 410 mil y 2 millones de pesos) que brinden el servicio sin estar inscriptas. En caso de reiteración se puede triplicar.

Otros incumplimientos tienen sanciones menores (de 150 a 600 unidades fijas) como el tema de la higiene.

Para los conductores que presten el servicio sin estar inscriptos establece multas de 300 a 1.500 unidades fijas (la unidad fija ronda el litro de nafta super).

Uber, la única plataforma que opera en Santa Rosa

Uber comenzó a funcionar en agosto del año pasado en Santa Rosa la empresa Uber. La aplicación se activó en medio de amenazas de sanciones, multas y hasta secuestros de automóviles y motos.

Su desembarco en la capital provincial habilitó a conductores de autos particulares a sumarse al servicio de traslado de personas. Muchos lo hicieron en taxis y hasta en motos.

Desde abril de 2016, cuando comenzó a operar en la Argentina, la empresa sostiene que su operatoria es legal de acuerdo con el artículo 1280 del Código Civil y Comercial argentino que refiere a los contratos de transporte “entre privados” (como un servicio de flete o una empresa de traslado).

Los taxistas y hasta el propio municipio santarroseño sostuvieron desde un principio que es un servicio público de transporte y, por lo tanto, necesita de la autorización y regulación que tienen los demás servicios, por lo tanto no puede operar.

Pero Uber siguió operando, fue sumando cada vez más conductores a su plataforma y hasta anunció, a principios de mayo de este año, que en Santa Rosa ya está vigente la nueva opción que permite a los usuarios solicitar viajes en taxis a través de la plataforma.

Esto hizo que varios taxistas empezaran a trabajar con Uber, situación que obligó al sindicato de peones a pedir ahora legalizar la aplicación con requisitos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com