Las salas del MPArtes, Di Nardo y Arangoa continúan ofreciendo sus muestras de artes visuales. El Museo de Historia Natural, el Centro de Artes y la Casa Museo Orozco abren sus puertas a talleres y encuentros, mientras la Sala ATTP presenta una obra teatral y toda la provincia celebra un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
215° aniversario de la Revolución 25 de Mayo
Santa Isabel
Sábado 24 | 22:30 | Polideportivo Municipal
Velada Patria para esperar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y presentaciones en vivo del Ballet Municipal y los grupos “La Familia” y “Pasión Campera”. Cantina. Patio de comidas y muestra artística de Expresión Corporal Infantil. Entrada libre y gratuita.
Winifreda
Domingo 25 | Desde las 10 hs.
Acto central del Gobierno de La Pampa con la presencia de autoridades provinciales, municipales y del Ejército Argentino. Será transmitido en vivo por la Televisión Pública Pampeana y redes sociales oficiales.
Espacios de la Secretaría de Cultura
Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Sala “Eduardo Di Nardo”
“La Recolección”, de las artistas Victoria Quintiero y Florencia Croccia. Una exposición que invita a un viaje poético a través de elementos naturales recolectados y reinterpretados. Quintiero y Croccia, en un ejercicio de colaboración a “cuatro manos”, proponen una mirada renovada sobre el paisaje, inspiradas en la idea de la recolección como un acto fundacional y narrativo, tal como lo plantea Úrsula Le Guin. Las acuarelas fluidas de Quintiero construyen escenas inmóviles de una arqueología imaginaria, mientras que las exploraciones de Croccia con carbonilla, grafito y óleo desdibujan los límites de paisajes fotografiados.
Cierre: 13 de junio 2025.
Horarios y días de atención: lunes a viernes de 8 a 13 y sábado de 16 a 18. Acceso libre y gratuito.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Jueves 22 y 29 |18:00 a 20:00
Taller de escritura re-creativa, un medio de animación a la lectura y a la escritura, considerando la lecto escritura como una “tarea amena y divertida, convirtiendo el ejercicio de escribir en una terapia, una catarsis, un lugar donde refugiarse, conocerse y a la vez, socializar e interactuar. Escribir (poesía) para habitar (nos en) lo (in)material”.
Inscripciones: 2954 51 2498/46 9082
Viernes 23 | 18:30
Taller de escritura emocional y terapéutica “Las emociones que nos habitan”. Tallerista: Santiago Brarda. “Un espacio para hacer una pausa, mirar hacia adentro y descubrir qué emociones nos habitan. A través de la escritura, daremos forma a lo que sentimos, explorando el poder de las palabras como vehículo de expresión, alivio y autoconocimiento”.
Dirigido a jóvenes y adultos que deseen reconectar con sus emociones y canalizarlas de forma creativa. No se necesita experiencia previa en escritura, solo el deseo de explorar y expresarse.
Materiales necesarios: acuarelas, crayones, lápices de colores, fibras, hojas de dibujo o en blanco y otros elementos artísticos que deseen llevar.
Contacto e inscripción: Santiago Brarda -Tel: 011-2776-7102
Instagram: @santibrarda
Sala “Marta Arangoa”
«Crianceros ancestrales» de Carola Beatriz Ferrero. Una muestra pictórica que captura la esencia de la vida de los crianceros y sus costumbres en un entorno inhóspito y desolado, donde la mujer desempeña un papel fundamental en el trabajo familiar.
Con entrada libre y gratuita se exhibirá hasta el 18 de junio, de lunes a viernes por la mañana de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]
Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
“Señales de Humo para Otros Mundos” de Patricia Viel y “Portal al Oeste Profundo” de Pablo Cabrera. Dos muestras que exploran la comunicación, el territorio y la identidad desde la perspectivas artística de cada protagonista.
- “Señales de Humo para Otros Mundos” de la artista Patricia Viel, con la curaduría de Marina Cisneros. Esta propuesta poética visual sumerge al espectador en la vastedad patagónica, donde la artista utiliza la performance, la fotografía y el video para investigar las formas de comunicación en territorios inmensos y aislados. La ancestral técnica de las señales de humo se convierte en un puente simbólico entre lo visible y lo invisible.
- “Portal al Oeste Profundo” de Pablo Cabrera. A través de una narrativa fotográfica visceral e intuitiva, Cabrera invita a descubrir un paisaje amplio, árido y solitario del oeste profundo de La Pampa. Sus imágenes capturan la esencia del arraigo y desarraigo cultural, las construcciones domésticas y laborales, las historias y la resiliencia de la familia campesina desde Algarrobo del Águila y la ribera del Río Atuel.
Cierre: 15 de junio 2025.
La Pieza Rosa
“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes: de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábados y domingos de 18 a 20. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116.
Muestra permanente «Naturaleza y Cultura».
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
“Una Vez Hubo”. Muestra temporal
La muestra temporal contará con la exhibición de silbatos de cerámica que reproducen sonidos de diferentes animales utilizados en la composición de las canciones, además de diferentes talleres que se desarrollarán a lo largo del mes de mayo.
Taller
“Un Viaje Sonoro: Conociendo La Pampa de Ayer y de Hoy”. Los participantes aprenderán qué son los sonogramas y a partir de ellos, reconocer aves a través de sus melodías. Estará a cargo de Claudina Solaro y Pablo Ardovino. Se realizará el jueves 22 en el horario de 18 a 20. Gratuito. Contacto para inscripción: 2954 64 4938.
Días y horarios de atención MPHN
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Domingo 18 de mayo. Horario especial: de 16:00 a 20:00 hs.
Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
– Recorrido autoguiado por la CMOO
Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.
– “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.
Actividades de extensión
Encuentro «El Jardín Posible»: un acercamiento a la poesía de Olga Orozco.
La poeta y editora Marisa Negri, especialista en la obra de Olga Orozco, coordinar este encuentro que tiene como objetivo conocer en profundidad a una de las voces más trascendentes de la literatura argentina y referente de la literatura de América. A lo largo de tres jornadas, propone descubrir herramientas para leer y difundir su poesía. «Estoy muy feliz y agradecida que me hayan convocado. Son tres encuentros para hablar sobre su biblioteca, sobre la importancia de la casa, porque la casa de Olga, en la obra de Olga es central», sostuvo Marisa Negri.
Cronograma:
- Módulo 1: Jueves 22 de mayo, 16 a 19 hs.
- Módulo 2: Viernes 23 de mayo, 16 a 19 hs.
- Módulo 3: Sábado 24 de mayo, 15 a 18 hs.
Sábado 24 | 19 hs. Cierre especial en el que Marisa Negri presentará sus publicaciones: «Plaquetas Olga Orozco» y el libro de poesía «Niños Santos», obra dedicada a los muertos y a los seres queridos desde un lado luminoso.
Actividad gratuito con inscripción previa en [email protected] o llamando al 02954-83 5880. Lugar: Sala “La Fantasma”. Casa Museo Olga Orozco. Av. Regimiento 13 de Caballería N.º 1.102. Toay.
Días y horarios CMOO
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.