Unos 18 docentes de la Universidad Nacional del Comahue presentaron la renuncia a sus cargos, según se dio a conocer en la cuarta sesión del Consejo Superior, uno de los órganos máximos de la casa de altos estudios.
Si bien, en las cartas de dimisión a sus puestos, los profesionales declararon como motivo “cuestiones personales”, la situación por la que atraviesan las universidades públicas expone de manera clara la situación.
En su discurso de inicio de sesiones, la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, explicó que el “desfinanciamiento por goteo del Gobierno nacional a las Universidades nacionales impacta en la renuncia” de estos docentes. Del análisis de sus salarios se desprende, que en la actualidad, los docentes y no docentes están cobrando un salario menor al que percibían en 2002.
“La Universidad pública es un obstáculo para un gobierno que quiere cambiar la matriz social en la Argentina con la destrucción de la ancha clase media. La Universidad representa la movilidad social ascendente y hace un esfuerzo para combatir la precarización”, confirmó. Además, realizó una paralelismo al asegurar “que una situación similar de confrontación se vive en Estados Unidos entre las universidades y la gestión de Donald Trump”.
La falta de recursos aportados por el Estado nacional, no es nada nuevo y detalló que se viene percibiendo en el desfinanciamiento para proyectos de investigación, para becas destinadas a estudiantes y proyectos de infraestructura y ampliación del campo académico y de la ciencia, entre otras cuestiones.
Frente a esta problemática, la rectora de la UNCo anunció que el 28 de mayo se presentará en el Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley de financiamiento para las Universidades nacionales elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional junto a las representaciones gremiales y estudiantil. El año anterior se impulsó una ley similar que fue aprobada por los legisladores nacionales pero luego fue vetada por el presidente Javier Milei.
La presentación del proyecto de ley estará acompañado por una jornada de difusión en la Plaza de los Dos Congresos en la Ciudad de Buenos Aires, entre las 10 y las 13 horas. La rectora convocó a la comunidad universitaria de la UNCo a organizar una actividad similar y hacerlo en un marco de unidad para reeditar la fuerza de las marchas del 2024.