Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

23 de mayo de 2025
¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?

Con algo de demora, finalmente el Gobierno anunció medidas que buscan persuadir a la gente de la conveniencia de utilizar los dólares atesorados en el colchón para ponerlos a trabajar en la economía.

La administración libertaria considera que es la primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983 que un gobierno comprende la dura realidad que le tocó atravesar a millones de argentinos que vieron perder buena parte de los ahorros de toda su vida a mano de gobiernos que destruyeron la moneda, hicieron un desbarajuste fiscal y pelearon con pocas ganas contra la corrupción.





Platense




El presidente Javier Milei quiere demostrar que ahora es distinto, que su gobierno entiende lo que ocurrió en la Argentina y que por primera vez el Estado revertirá la carga de la prueba: primero dará una prueba de confianza permitiendo que los que tienen los dólares “crocantes” -en términos del genial encargado personificado por Guillermo Francella- piensen en la posibilidad de utilizar, aunque sea una parte, de los más de US$ 200.000 millones que tendrían a resguardo en cajas de seguridad y otros lugares seguros alejados de la nariz del Fisco.

Tal vez por estas razones los funcionarios sorprendieron al asegurar que esta medida es incluso más relevante que el levantamiento del cepo cambiario para los individuos anunciados semanas atrás.

Así lo afirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni. “En la economía argentina -dijo- circula el equivalente a unos US$ 37.000 millones, pero la plata en el colchó equivale a unos U$S 400.000 millones, diez veces más”.





En la misma línea, un exultante ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo algo similar. Dijo que, luego de los anuncios, recibió “más mensajes de algarabía que en la salida del cepo”.

“El propósito de esta medida es algo mucho más profundo, es un cambio de régimen”, enfatizó el jefe de Economía, que se muestra cada vez más batallador en sus declaraciones y protagonizó un duro cruce con un periodista que sugirió que tenía dólares en el colchón.

“Rectificate ya mismo”, le espetó Caputo al hombre de prensa, que reformuló su pregunta y la orientó a preguntar que los ministros traerían la plata depositada en el exterior, a la luz de estos anuncios.

Fue uno de los cruces de una conferencia de prensa en la Casa Rosada en la que Adorni cerró amonestando a los periodistas que asisten a eventos de este tipo “sin conocer sobre la temática”.

El reproche pareció demasiado duro, ya que la sala de periodistas de la Casa Rosada cuenta con profesionales en general de experiencia en Economía, y este jueves se pudo ver incluso a otros periodistas que no asisten habitualmente allí, pero que llevan los temas de economía a diario en sus medios.

Caputo, Adorni y el propio jefe de ARCA, Juan Pazo, aparecieron luego en distintos medios para seguir explicando y defendiendo las medidas. Incluso, sorprendió verlo a Pazo en un canal brindando una extensa entrevista, algo inusual en él, que en general prefiere mantener perfil bajo. 

Caputo estuvo por la noche en el programa “Las tres anclas”, que conducen varios de sus colaboradores directos, y se emite en el canal de streaming Carajo, cuya línea editorial es decididamente libertaria.

Allí, el ministro de Economía dijo que “la gente siente que hay una reivindicación hacia los argentinos, que por fin alguien se da cuenta de que nos han venido persiguiendo y volviendo locos por 25 años”. 

Sostuvo que ese es el “motivo principal” del apoyo que tendrían estas medidas.

Pero el desafío por delante es enorme: hay coincidencia entre los especialistas en que será muy complicado que los ahorristas empiecen a usar la plata del colchón antes de las elecciones legislativas de octubre.

Todo indica que esperarán a que el oficialismo consolide su poder en esos comicios cruciales, porque es lo que determinará que las leyes de Penal Tributaria y la Cambiaria prosperen en el Congreso y brinden la certeza de que no serán perseguidos quienes usen sus dólares.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com