El Pro pampeano, golpeado por los resultados en la ciudad de Buenos Aires, tuvo este sábado su cumbre en el pueblo de General San Martín y definió que, si bien tiene vocación frentista, tendrá candidatos propios en las legislativas nacionales del mes de octubre.
En el día de hoy, autoridades partidarias de Pro La Pampa, junto a referentes de las diferentes localidades, legisladores, intendentes, concejales y militantes se reunieron en la localidad de San Martín. “Luego de escuchar a los presentes, coincidieron que seguirán trabajando para lograr un frente en la provincia, junto a los demás espacios que deseen participar. También se decidió que se presentará candidatos propios con miras a la elección de octubre y de 2027, priorizando los valores e ideales del Pro como bandera”, difundió en un parte de prensa.
Participaron de la reunión la anfitriona e intendenta de San Martín, Jésica Sibert; el anfitrión y diputado provincial Lucas Lazaric; la senadora Victoria Huala; los diputados nacionales Martin Maquieyra y Martin Ardohain; los diputados provinciales Noelia Viara, Celeste Rivas, María Laura Trapaglia y Enrique Juan; el intendente de Doblas, Darío Monsalvo; y el presidente de Juventud Pro, Bautista Cestac, entre otros.
El partido fundado por Mauricio Macri está en un verdadero dilema porque, poco a poco, está perdiendo en manos de los libertarios la bandera del antiperonismo: decididamente aplaudidores de las políticas de Javier Milei, son conscientes de que su votante histórico está migrando hacia LLA.
Incluso los amarillos quieren sumarse a LLA, pero solo encuentran indiferencia: no les atienden ni los teléfonos para negociar.
Además, hay otro punto no menor: en LLA, la definición de ir o no a un frente la toma Karina Milei. Y en ese sentido, como ya publicó hace un par de meses Diario Textual, la intención de “El Jefe” es ir con una boleta totalmente violeta en La Pampa.
Por eso en el Pro están mirando con entusiasmo la idea de aliarse otra vez a la UCR. Por lo pronto, los radicales llamaron a una convención a fines de junio, donde definirán su política de alianzas. Hoy prima la idea de no aliarse con los libertarios, pero sí con el Pro y otros partidos. Al menos esa es la postura de los intendentes y de la mayoría de las líneas internas, a excepción de los celestes encabezados por el presidente del bloque de diputados provinciales, Hipólito Altolaguirre, quien no ve mal la idea de ampliar el arco opositor sumando a LLA. Eso sí, ponen como condición que el candidato que encabece la lista de legisladores nacionales sea Martín Berhongaray. El dirigente -quien en 2023 estuvo cerca de la gobernación- aún no definió qué va a hacer: si juega en estas legislativas o le apunta otra vez a la gobernación en dos años.