Los intendentes e intendentas de La Pampa están haciendo números para ver si llegan a juntar la plata para pagar en tiempo y forma los aguinaldos a los trabajadores y trabajadoras municipales o piden auxilio a Provincia a través de un adelanto de coparticipación que luego les descuentan mensualmente.
Las comunas, sin distinción de bandería política, atraviesan una situación de estrechez financiera producto del recorte de fondos y el ajuste que viene de Nación e impacta en la provincia. Por tal motivo los intendentes e intendentas tienen que afinar el lápiz para resolver cómo pagan el sueldo anual complementario o medio aguinaldo: si de una sola vez o en cuotas. Y también definir si necesitan el auxilio del Gobierno provincial, a través de un adelanto de coparticipación, o pueden afrontarlos con recursos propios.
A esto se le suma que deberán afrontar para los municipales los nuevos aumentos de sueldo definidos por el Estado provincial en paritaria con los gremios, que en el primer semestre será de alrededor de 9 puntos por encima de la inflación.
El ministro de Gobierno, Pascual Fernández, dijo a Diario Textual que por el momento no han recibido pedidos. Aunque todavía falta para los aguinaldos.
Las intendencias consultadas por este diario digital dijeron que es prematuro y si bien ya empezaron a sacar cuentas, esperarán la coparticipación de este mes para tomar una decisión.
Intendentes bonaerenses piden auxilio
Varios municipios de la provincia de Buenos Aires ya dijeron que tendrán complicaciones para hacer frente al pago del aguinaldo a los municipales. Señalaron que esta problemática se debe a los recortes y ajustes que impulsó la gestión de Javier Milei.
La respuesta vino por intermedio del ministro de Economía, Luis Toto Caputo: les advirtió a los gobiernos municipales que avancen con una reducción del gasto público, dado que el Tesoro Nacional ya hizo el máximo esfuerzo a su alcance y ahora el esfuerzo lo tienen que hacer provincias y municipios.
Menos coparticipación a las provincias
El problema radica en que la coparticipación federal a las provincias cayó en el primer trimestre un 19,4% en términos reales con relación al mismo período en 2024.
Esta situación hizo que en algunas provincias, como Buenos Aires, algunos municipios paguen sueldos en cuotas.
En Villa Gesell, el jefe comunal Gustavo Barrera decretó el estado de emergencia económica para agilizar procedimientos administrativos y disponer medidas con mayor flexibilidad.
En tanto, en Saavedra, el intendente Matías Nebot anunció una reducción del 13% en los sueldos de funcionarios y concejales, aunque también impulsa una medida similar para los trabajadores municipales, con el objetivo de mitigar atrasos en el pago de salarios.