Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Gobierno de Javier Milei salió al cruce del lapidario informe de JP Morgan: cuál es el argumento

30 de junio de 2025
El Gobierno de Javier Milei salió al cruce del lapidario informe de JP Morgan: cuál es el argumento

El Gobierno nacional minimizó el impacto del informe difundido por JP Morgan, que advirtió sobre la necesidad de cautela respecto a los activos argentinos. La primera respuesta oficial llegó de la mano de Federico Furiase, director del Banco Central y asesor del Ministerio de Economía, quien atribuyó el análisis del banco de inversión a las tensiones políticas de cara a las elecciones de medio término.

“JP Morgan decidió dar un paso atrás en su recomendación sobre bonos argentinos fundamentalmente por el ruido electoral”, sostuvo Furiase en declaraciones a Radio Rivadavia, en lo que constituyó la primera reacción pública del oficialismo al informe de la entidad financiera internacional.





La Firma




El funcionario destacó que, más allá de esa advertencia coyuntural, el banco “se mantuvo positivo en cuanto al panorama de mediano plazo para Argentina”, aunque insistió en que el informe refleja el clima de incertidumbre política. En ese sentido, apuntó directamente contra sectores de la oposición y en particular contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acusó de buscar “intervenir en la economía” y “afectar el programa económico” para perjudicar al Gobierno.

“Estas proclamas políticas generan ruido económico que, en definitiva, tiene un impacto político”, advirtió Furiase.

No obstante, aseguró que el Gobierno cuenta con las herramientas para neutralizar ese escenario. “La mejor medicina para el ruido político o externo es una macroeconomía sana”, afirmó, al defender los principales ejes del programa de estabilización: “superávit fiscal, fin de la emisión monetaria y la recapitalización del Banco Central con reservas líquidas y de libre disponibilidad bajo el nuevo régimen de flotación cambiaria”.





Furiase remarcó que, pese a las críticas, los “hechos son contundentes” en la economía argentina. “Cuando tenés una macroeconomía ordenada, con sintonía total entre el presidente y el ministro de Economía, sin emisión monetaria y con un Banco Central saneado y recapitalizado, no hay nada que pueda ir en contra de ese esquema”, dijo.

Respecto al peso, consideró que su fortalecimiento es consecuencia “endógena” de la estabilización macroeconómica. “Esto se refleja en varios indicadores: el riesgo país bajó fuertemente, la economía está creciendo, la inflación cede y se recupera el crédito”», aseguró.

Por último, destacó que, desde la salida del cepo, el Banco Central logró acumular unos 4.000 millones de dólares en reservas, lo que, a su entender, refuerza la solidez del esquema económico actual.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com