Usuarios de Mercado Libre expresaron, en las últimas horas, a través de redes sociales, foros y canales de atención al cliente de la plataforma, quejas sobre el aumento de comisiones en las provincias que tributan más ingresos brutos que el promedio general. En La Pampa no habrá cambios por el momento.
La plataforma comunicó que, a partir del 8 de julio, les cobrará a los vendedores por cada venta cargos que variarán entre el 8% y el 20,5%, según la categoría del producto, y la exposición que se le quiera dar a la publicación.
El descontento fue transmitido a través de redes sociales y foros, donde se adujo que las comisiones elevadas dificultan la competitividad y reducen sus márgenes de ganancia.
Los usuarios afectados pueden iniciar reclamos a través de la sección de ayuda de Mercado Libre o, en casos más complejos, recurrir a organismos de defensa del consumidor.
La compañía de Marcos Galperín suele cruzar elogios con el presidente Javier Milei y expresar públicamente su adhesión a las políticas libertarias, que alientan la “competencia fiscal entre provincias”, según el propio mandatario nacional aseguró que va a promover.
Desde la asunción de Milei, la coparticipación y las transferencias automáticas a las provincias sufrieron fuertes recortes, motivo por el cual algunas provincias habían decidido aumentar el porcentaje de IIBB a fin de poder solventar sus gastos.
Se les suman a los costos fijos adicionales que dependen del valor de la unidad vendida y de la posibilidad que se le ofrezca al comprador pagar en cuotas.
Posición dominante
No es la primera vez que Mercado Libre hace valer su posición dominante en e-commerce para recargar las transacciones que se realizan a través de su plataforma y provocar, de este modo, la reacción de los vendedores, pero en esta oportunidad discrimina a las provincias que cobran más por ingresos brutos.
Nada más que en esta ocasión politizó la argumentación, en forma coincidente con la “competencia fiscal” que promueve Javier Milei.
Sencillamente, Galperín operó que las provincias compitan por cobrar menos, en línea con la prédica oficial. “El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, expresó el comunicado de Mercado Libre.
Y agregó: “Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
“Para transparentar el impacto de los impuestos locales, por primera vez Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán los cargos por vender en cada provincia”, afirmó el texto de la empresa.
Las provincias que sí y las que no
En la práctica, el aumento se le aplicará a Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto a los ingresos brutos está por encima de la media de las provincias: entre 6,75% y 9%.
Y paralelamente se le disminuirá a Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, que perciben por debajo del promedio. Estas últimas provincias tienen los porcentajes de Ingresos Brutos más bajos del país, entre 2.9% y 3%.
En el resto de las provincias, los cargos se mantendrán sin cambios por el momento, según la información brindada desde Mercado Libre a través de un comunicado oficial.