Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Romina Montes de Oca: “Maternar así no es posible”

1 de julio de 2025
Romina Montes de Oca: “Maternar así no es posible”

La presidenta del concejo deliberante de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, se pronunció públicamente sobre la caída sostenida de la tasa de natalidad en Argentina y apuntó contra las condiciones estructurales que enfrentan las mujeres a la hora de maternar. “Maternar así no es posible”, afirmó, y vinculó esta crisis no solo a una decisión individual, sino a un contexto de desigualdad, precariedad y ausencia de políticas de cuidado.

Montes de Oca remarcó que el fenómeno no puede entenderse como una moda o un cambio generacional, sino como una decisión atravesada por realidades que duelen y agotan. “Los nacimientos caen. Las estadísticas lo confirman. Pero no hace falta mirar los números para saberlo: alcanza con escuchar a las mujeres que nos rodean, con las que trabajamos y las que acompañamos”, sostuvo.





La Firma




En un texto contundente, la concejala denunció que maternar hoy significa “cargar con todo”, en un marco de soledad estructural: “Nos exigen sostener el futuro sin contención en el presente. El cuidado sigue recayendo en los hombros de las mujeres, de manera privada y silenciosa”.

Criticó con dureza la falta de jardines maternales públicos, licencias compartidas, espacios comunitarios y estabilidad económica, condiciones básicas —dijo— para que la crianza no sea una carrera de resistencia. “¿Cómo no va a caer la natalidad si nos piden criar infancias sin jardines, sin licencias, sin ingresos suficientes, sin vivienda y sin estabilidad?”, se preguntó.

ontes de Oca también puso el foco en la deuda económica y simbólica que el Estado y los gobiernos tienen con las mujeres que sostienen las tareas de cuidado. “Seguimos llevando adelante un trabajo socialmente valioso que aún no tiene una remuneración formal”, denunció. “Esta no es solo una tarea técnica, esto es un trabajo político por excelencia. Hablar de natalidad es hablar de cómo y bajo qué condiciones queremos vivir”.





La concejala planteó que, sin un reconocimiento económico, social y estatal, no hay posibilidad real de igualdad de género: “Las mujeres seguimos sosteniendo el mundo sin reconocimiento, sin remuneración y con una deuda histórica por parte del Estado”.

En el cierre de su mensaje, Montes de Oca llamó a construir nuevas formas de criar y de vivir: “Soñamos con infancias dignas, sí, pero también con adulteces que no estén condenadas al agobio y la incertidumbre”. Y concluyó: “Por eso elijo seguir del lado de quienes quieren transformar la realidad desde lo cotidiano. Porque para crear un futuro más justo, el primer paso hay que darlo hoy. En el presente. Con las manos, el cuerpo y la voz”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com