Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

1 de julio de 2025
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó este martes en la ciudad de Córdoba de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, dos eventos que reúnen a más de 150 líderes internacionales y nacionales en políticas ambientales, que representan a más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático.


En el marco del Diálogo Político Federal, Ziliotto compartió panel con el anfitrión, Martín Llaryora (Córdoba), y los gobernadores Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y la vicegobernadora Alicia Aluani (Entre Ríos). También participó el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.





La Firma





Durante su exposición, instó a dejar atrás divisiones estériles y construir una política ambiental con mirada de futuro. “Así como tenemos que salir de la grieta partidaria, también tenemos que eliminar la grieta entre el Estado y el mercado, entre lo público y lo privado. Pero, sobre todo, tenemos que hacer cargo de eliminar la grieta entre producción y ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo”, dijo.

El mandatario pampeano reivindicó que La Pampa sostiene la protección ambiental como política de Estado, y afirmó que “hacerse cargo” significa darle jerarquía institucional al tema. “Desde los primeros días de esta gestión, el área ambiental tiene rango ministerial. No fuimos elegidos para imponer nada, sino para buscar el bien común. Y ese bien común se construye entre todos”, expresó.


Ziliotto destacó que el 80% del bosque nativo pampeano permanece en pie y al servicio de la producción. “Se debe reconocer -dijo- a quienes hacemos las cosas bien. La amenaza de sanciones por parte de la Unión Europea no reconoce las buenas prácticas ambientales de nuestras provincias. En La Pampa, el prestigio de nuestras carnes no es infundado: ganamos mercados diversos haciendo las cosas bien”, aseguró.






En su mensaje, también valoró el rol de los gobiernos municipales en la construcción de políticas ambientales tangibles. “Son la primera trinchera en lo social, lo económico y también lo ambiental. Y deben ser parte activa de esta construcción colectiva”, dijo.

“El enorme desafío, como siempre, es hacernos cargo. Entender que es una causa común, que necesita de una construcción colectiva de todas y todos, y teniendo en cuenta el enorme legado que seguramente quizá no lo veamos, pero que podrán disfrutar las próximas generaciones. Ese habrá sido haber cumplido con el enorme desafío que tenemos y que hoy asumimos, seguramente entre siete provincias, pero muchas más a partir de ahora, con muchos gobiernos municipales, para, como lo digo, estar a la altura de esa necesidad de hacernos cargo. Hacernos cargo de proteger el ambiente, y hacernos cargo de buscar la mejor respuesta ante este cambio climático”, finalizó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com