Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, advirtió en Radio Textual (Radio Kermés) que la recesión económica y la pérdida de fuentes laborales que genera el actual modelo económico va a desembocar indefectiblemente en una crisis social. “Sabemos cómo termina esto porque ya lo vivimos, es una copia de los años 90”, dijo. Y reveló que entre enero de 2024 y junio de este año 12.259 pymes bajaron las persianas.
Rosato dijo que las pequeñas y medianas empresas se están fundiendo producto de las políticas económicas de apertura de importaciones y baja del consumo. “Es muy fácil decir ‘bajamos la inflación a base de recesión’, pero no es la solución. Eso va a generar una crisis mayor a futuro que se va a transformar en una crisis social, que hay que evitar”, aseveró.
“Esta situación que nos toca atravesar a las pymes ya la vivimos. Es una copia de los años 90. Sabemos en qué termina si no hay trabajo. Esto merece una gran atención desde el Gobierno y entender que Argentina debe salir adelante con producción y trabajo y con exportaciones”, sostuvo.
IPA representa a cinco mil pymes a nivel nacional. No hay una sola que no esté en crisis. “Hay un 70% representado por el sector textil, el calzado, el papel, las autopartistas, metalúrgicas, el plástico, que son los que más han caído, y solo un 30% que le va bien, que son los bancos, las empresas vinculadas al agro, las farmacias y las empresas de petróleo, gas y minería”, dijo Rosato.
El dirigente expresó su temor a que este industricidio se profundice si al Gobierno de Milei le va bien en las elecciones de medio término de octubre.
“Eso nos preocupa porque el Gobierno tiene una postura muy dura: el presidente ha dicho que el que no puede competir va a tener que quebrar. Y eso es muy triste porque estamos hablando de empresas de 50 u 80 años que no pueden seguir porque les han dado vueltas las condiciones”, dijo.