Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Apagones y aumentos, el mundo que se viene

6 de julio de 2025
Apagones y aumentos, el mundo que se viene

Juan Pablo Gutiérrez Davini *

Regularmente vemos el aumento del precio de los combustibles, con su consecuente aumento de los precios. Debido a las tensiones mundiales y a los vaivenes nacionales, esta tendencia solo va a aumentar. ¿La solución? Soberanía energética.

Hace pocas semanas fuimos testigos de una escalada de conflicto entre Israel e Irán. Este conflicto (a primera vista ajeno y lejano a nuestra realidad) repercutió en los precios mundiales del petróleo y, sumado al aún corriente conflicto de Rusia con Ucrania, vemos que la tensión mundial no deja de subir.





Estelares




En este escenario, las potencias, ¿dónde están?

Estados Unidos, el país que antaño era el principal interesado en mantener bajo el precio mundial del petróleo, cada vez se repliega más fronteras adentro. El uso del fracking permite la explotación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales en su territorio, que, sumado al aumento del rechazo de los estadounidenses a las intervenciones militares en otros países, lleva a que este país esté cada vez menos motivado a seguir esforzándose por el suministro mundial de petróleo.

La otra gran potencia, China, opta cada vez más por invertir en energías renovables y en la transición energética para solucionar su falta de hidrocarburos, volviendo a este país cada vez menos interesado en el precio del barril de petróleo. Europa hace años que va por el mismo camino, apostando a la inversión en energías renovables, decisión que se potencia aún más con la mencionada guerra de Rusia con Ucrania.





Incluso los países de Medio Oriente, los antaño proveedores mundiales de energía están optando por invertir en energías renovables, hecho incrementado por el conflicto entre Israel e Irán, habiendo Irán amenazado con el cierre del estrecho de Ormuz, por el que pasan necesariamente la mayor parte del petróleo que se comercializa en el mundo.

¿Y Vaca Muerta?

Vaca Muerta ya se posiciona como un gran foco de explotación hidrocarburífera. El problema es que las utilidades provenientes de esas explotaciones, debido a políticas nacionales (como el RIGI) no se están aprovechando para la transición energética del país.

Queramos o no, los debates en el mundo ya no giran en torno a si la transición hacia energías renovables se hará o no, sino ¿cuándo y cómo se hará?  Las crecientes medidas que los distintos países barajan para poner fin al uso de combustibles fósiles indica que Vaca Muerta en un futuro no muy lejano ira perdiendo potencial y con ello rentabilidad.

Si a esto le sumamos el desmantelamiento de cualquier medida nacional de transición energética, difícilmente veamos que estas utilidades se usen para la necesaria migración hacia las energías renovables.

YPF en peligro

YPF, la petrolera estatal que supo mantenerse como un estandarte de la transición energética nacional (a pesar del ansia privatizadora del presidente Milei, que ya anunció su interés por entregarla a capitales privados) ahora se ve nuevamente amenazada por el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que ordena el traspaso del 51% de las acciones de YPF, es decir, todas las que son posesión del Estado Nacional.

Soberanía energética como solución

Afortunadamente, en nuestra provincia ya se están tomando cartas en el asunto. Con la sanción del Plan Estratégico de Energía para La Pampa, el 16 de diciembre del 2020, la provincia se posiciona como líder en la generación energética con tecnologías limpias y renovables.

El que produzcamos nuestra energía nos da una amplia ventaja sobre el país y el mundo que se viene. No solo construimos una matriz energética más amigable con el medio ambiente, sino que además se genera empleo, se fortalece la industria y le otorga a La Pampa la posibilidad de ser una herramienta de regulación en el precio de un servicio cada vez más esencial.

La solución es clara:  la soberanía energética no solo es pilar de crecimiento y calidad de vida, es el futuro y el futuro, no se alquila ni se vende.

(*) Licenciado en Relaciones Internacionales






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com