Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Medanito: Ziliotto avisa que el data room ya está listo y lo manda a los diputados

7 de julio de 2025
El Medanito: Ziliotto avisa que el data room ya está listo y lo manda a los diputados

El gobernador Sergio Ziliotto anunció este lunes que pondrá a disposición de todos los diputados el data room actualizado del área hidrocarburífera El Medanito. Es un intento de destrabar el proyecto de ley que busca autorizar la licitación de ese sector petrolero. De esta manera, se adelantó a los legisladores que este martes pretendían avanzar, en un plenario, con una ley para exigir esa información. Reiteró que la información técnica con la que disponen desde el año pasado es superior, pero que, ante la insistencia, les dará el data room. También, en una respuesta a los diputados del vernismo, negó terminantemente que haya habido retaceo de información.

Cómo son las regalías móviles que ahora impulsa el Ejecutivo en El Medanito: del 20% pueden bajar al 15%

El anuncio lo hizo el mandatario provincial, en una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Dijo que el data room se concluyó “en los últimos días”, por parte de técnicos de la Secretaría de Energía de La Pampa y de la empresa estatal Pampetrol. Es decir, hubo una actualización.

La base de ese data room fue utilizado hace un año y medio por la empresa Geoinnovar (en su momento, la empresa Pampetrol también invitó a participar a otras dos consultoras). Este estudio abarcó las concesiones de El Medanito 25 de Mayo, Medanito Sudeste y Jagüel de los Machos.





Estelares





Los profesionales de Geoinnovar evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito.


Inicialmente, en la conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos, el mandatario hizo un repaso sobre la iniciativa para llamar a licitación. Entre otros puntos, la creación de una Mesa de Trabajo y su derrotero en la Legislatura. “Desde el mes de septiembre del año pasado, esa Mesa de Trabajo -con funcionarios y diputados oficialistas y opositores- tuvo toda la información disponible para tomar la mejor decisión”, dijo, al salir al cruce de los diputados vernistas, que denunciaron que el Ejecutivo había retaceado información. “Se ha hablado mucho, con muchas inexactitudes”, manifestó, molesto.

Ziliotto explicó que esta medida busca garantizar la transparencia del proceso y reforzar la toma de decisiones informadas dentro de la Cámara de Diputados. “La única motivación que nos mueve es el desarrollo de la provincia. No solo significa mayores recursos para municipios y el Estado provincial, sino para todos los pampeanos”, dijo.






El gobernador insistió, al igual que ya lo hizo en otro momento, con que el estudio de factibilidad técnica económica del área es más completo que el data room. “Nos indica valores adecuados, con las tres variables que siempre determinan cuál es el eje para determinar las operaciones: porcentaje de regalía, monto del bono de ingreso y el monto de inversiones a lo largo de los 25 años”, expresó.


“¿Qué es un data room? Son datos crudos, sin procesar. Y esta empresa interpreta, analiza y proyecta esos datos y da los indicios de lo que debe ser el pliego de licitación”, sostuvo. “Vemos que esa Cámara sigue insistiendo con ese data room. Bienvenido…, lo tenemos…”, agregó. “En virtud de que no ha habido acuerdo en Diputados para avanzar en el llamado a licitación, no para adjudicar a una empresa, entonces, se vuelve a pedir el data room… Por eso, estamos poniendo a disposición de cada diputado el data room. Que fue extraído en base a la información de profesionales de Pampetrol y de la Secretaría de Energía. Son los mismos datos que contó, en una situación previa, la misma empresa que hizo este estudio (de factibilidad)”, sostuvo. “Son datos en crudo, para que luego sean interpretados y proyectados”.

De esta manera, se adelantó a una posible movimiento de los vernistas: se sospecha que iban a habilitar el proyecto del radicalismo para exigir, por ley, la contratación de una empresa para hacer un data room. Por lo pronto, este martes hay previsto un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto.

Paralelamente hay otro dato: el Gobierno de Sergio Ziliotto está sondeando a los legisladores con una propuesta de establecer “regalías móviles”, de acuerdo a la producción, en el área.

Qué es El Medanito

El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).

Petroquímica opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.

En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.

La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.

Sin embargo, en Diputados no hay todavía acuerdo sobre qué exigir de las regalías. Hubo varias posiciones, pero las últimas son las siguientes: la UCR sostiene que no puede determinar las regalías hasta no tener el data room; el Pro reclama un 20% más X (ese X puede ser negativo o positivo, es decir, bajar al mínimo del 12 por ciento o incluso superar el 20%); y el peronismo solicita un piso de al menos el 20%.


La demora en la Legislatura comienza a impactar en las finanzas públicas. Según estimaciones, las regalías que recibe el municipio de 25 de Mayo ya cayeron en unos 30 millones de pesos mensuales.


La tensión económica y política también se trasladó al plano social. Hace dos semanas, cerca de 2.000 personas se movilizaron en 25 de Mayo para frenar el plan de suspensiones que afectaría a 90 trabajadores petroleros.


Finalmente, la empresa PCR, ante la amenaza de medidas de fuerza, accedió a un acuerdo provisorio: 60 empleados continuarán en sus puestos habituales y 30 permanecerán en sus hogares, pero todos seguirán cobrando sus salarios completos, con un sistema de rotación.

El data room

Desde Casa de Gobierno, en un comunicado de prensa luego de la conferencia de Ziliotto, dieron más precisiones. “Este informe adicional sobre el área hidrocarburífera El Medanito fue realizado por profesionales de Pampetrol en base a la información que contiene y da fundamento al estudio de prefactibilidad confeccionado por la empresa Geoinnovar, puesto en conocimiento de la Comisión de Trabajo en octubre de 2024 y remitido a la Legislatura en el mes de febrero pasado”, sostuvieron.

Su acceso estará habilitado a partir de este martes 8 de julio de 2025 en las oficinas de Pampetrol y contendrá toda la información técnica primaria (sin interpretación ni proyección), al permitir que cada legislador o legisladora pueda analizar y evaluar los datos de manera independiente. 

“Este informe complementario refuerza la postura de la Secretaría de Energía en cuanto a la mayor complejidad de análisis y mayor información que otorga el Estudio de Factibilidad enviado a la legislatura, ratificando que sus conclusiones surgen mayoritariamente de la información en bruto que otorga un Data Room. Por ello, dicho Estudio de Factibilidad ya incluye diversos escenarios en relación a regalías, bono de acceso e inversiones necesarias para el mejor proyecto productivo en el área, como herramientas para fijar las condiciones de borde del proceso licitatorio”, agregaron.

“Mejor que un data room”: el Gobierno envió estudio completo de factibilidad de El Medanito y se ofreció a ir a la Legislatura

Información disponible

Esta es la información que contiene el data room:

– Proyecto Sahara del área El Medanito, incluyendo datos de producción histórica de petróleo, gas y agua, inyección de agua, intervenciones realizadas por pozo y archivo ASCII de instalaciones.


– Perfiles eléctricos de pozo (formato LAS).


– Perfiles geológicos (litológicos).


– Datos de coronas.


– Resumen ejecutivo del estado general del área (“Informe ejecutivo”).


– Archivo GIS con locaciones, pozos, instalaciones de superficie y caminos.


– Datos sísmicos 3D sin interpretación (formato SGY).


– Archivo histórico en Excel/Access de producción de gas, petróleo y agua, e inyección de agua (con valores mensuales por pozo).


– Diagnóstico preliminar sobre la situación actual de contratistas y mano de obra vinculada al área.


– Información ambiental. 

Compromiso de confidencialidad 

“En cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos industriales, comerciales y contractuales debe recibir un tratamiento estrictamente confidencial, tal lo establecido en el Código Civil y Comercial y en el Código Penal”, avisaron desde Casa de Gobierno.

“Cabe reiterar que los denominados data room son accesibles para los oferentes dentro de una etapa especifica de los procesos licitatorios y no se han encontrado antecedentes de la remisión de estos a legislaturas provinciales, razón por la cual resulta prudente resguardar a las personas, organismos y empresas intervinientes toda vez que la información contenida en el Data Room incluye datos técnicos sensibles y estratégicos de alto valor económico, como perfiles geológicos y eléctricos, históricos de producción y mapas de infraestructura”, finalizaron.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com