Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Derrota de Milei: el Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025
Derrota de Milei: el Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado sancionó esta tarde las leyes que otorgan una recomposición en las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional vencida en marzo último, durante una polémica y desprolija sesión “autoconvocada” por la oposición, que dejó al descubierto que el Gobierno perdió el control de la Cámara alta. También convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad.

Las iniciativas son rechazadas por el Gobierno por considerar que rompen el equilibrio fiscal que impulsa la administración de Javier Milei. Si bien el Presidente anticipó que las vetaría, la postura del oficialismo, que desconoce la validez de la sesión, podría terminar con las sanciones impugnadas ante la Justicia.





Estelares




Los tres pampeanos votaron a favor de incremento jubilatorio y de la declaración de emergencia en discapacidad: Victoria Huala (Pro), Daniel Bensusán (Unión por la Patria) y Daniel Kroneberger (UCR).

Los bloques opositores defendieron el proyecto al asegurar que la recomposición es baja y que se indica en la norma las fuentes de financiamiento.





El aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobran la mínima, fue aprobado por 52 votos a favor, cuatro abstenciones y sin votos en contra ante la decisión del oficialismo y de la gran mayoría de senadores de Pro de retirarse del recinto para no convalidar la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.

La prórroga de la moratoria para que personas puedan jubilarse sin haber realizado los años de aporte que exige la ley, en tanto, fue aprobada por 39 votos a favor, 14 en contra y una abstención.

El Senado también convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Fue por unanimidad de los 56 legisladores presentes.

La votación debió practicarse a la vieja usanza, con cada senador diciendo a viva voz el sentido de su postura ya que el sistema electrónico dejó de funcionar durante el debate del proyecto, lo que el jefe de la bancada kirchnerista, José Mayans (Formosa), calificó como un boicot del oficialismo para complicar el debate.

La sanción de la recomposición jubilatoria se produjo después de que el Gobierno sufriera la primera de la que fue una larga serie de derrotas en el recinto del Senado luego de que el kirchnerismo, con el apoyo de algunos senadores de la UCR y el Pro, impuso su postura y declaró válidos los dictámenes de los proyectos que recomponen las jubilaciones, que prorrogan la moratoria previsional y que declara la emergencia en materia de discapacidad.

La votación fue impulsada por Villarruel, que hizo un tibio intento por arrogarse la facultad ultima de interpretar el Reglamento del Senado, pero terminó cediendo ante el reclamo de Mayans (Formosa). “Usted no tiene potestad para hacerlo porque usted es de otro poder del Estado, del Poder Ejecutivo”, le dijo el jefe del bloque de Unión por la Patria.

La postura de la vicepresidenta es, cuanto menos, polémica si se toma en cuenta que desde el Poder Ejecutivo, con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la cabeza y desde la presidencia del bloque oficialista de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), se impugnó la sesión por considerar ilegal su convocatoria.

“Levántese, señora vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide la corporación política más abyecta de la historia del país”, escribió la ministra en la red social X.

La vicepresidenta le contestó en un extenso posteo en la misma red social, en la que le recordó a la ministra su paso por Montoneros.

Luego de la votación que allanó el camino para el tratamiento de los proyectos que fueron aprobados por la Cámara de Diputados a principios de junio, el oficialismo y parte del Pro y de la UCR se retiraron del recinto.

Al considerar válidos los dictámenes firmados por las comisiones la semana pasada en medio de una polémica reglamentaria, el Senado pudo habilitar con mayoría simple el debate del proyecto de ley que otorga un aumento del 7,2% en las jubilaciones como compensación por la inflación de enero del año pasado, que el Gobierno no reconoció cuando modificó la fórmula de actualización de los haberes previsionales.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com