El Ministerio de Capital Humano de la Nación divulgó un ranking nacional de salarios del sector privado formal, con datos de marzo de este año. La Pampa quedó en el puesto 12, con una evolución del 77%.
A nivel nacional el salario neto promedio del sector privado registrado alcanzó los $1.390.159 en marzo de 2025, según datos oficiales. En términos nominales, este valor representó un incremento del 77% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el promedio se ubicaba en 787.304 pesos.
En La Pampa, fue de $1.372.124, con un incremento del 77%.
De acuerdo con el relevamiento, Santiago del Estero lideró la suba de salarios con un incremento nominal del 91%, pasando de $449.459 en marzo de 2024 a $858.283 en marzo de 2025. Le siguieron Tierra del Fuego, con un alza del 89% (de $971.718 a $1.839.406), y Misiones, con un 88% de variación (de $479.913 a $903.951).
En el otro extremo, las provincias con los menores aumentos fueron Catamarca, con una suba del 71%, y La Rioja, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, San Juan y Jujuy, todas con incrementos del 74%. También por debajo del promedio nacional se ubicaron Entre Ríos y Chaco (75%).
Las diferencias en los niveles salariales entre provincias siguen siendo significativas. En marzo de 2025, el salario promedio más alto del país se registró en Neuquén, con $2.493.217 netos, seguido por Tierra del Fuego ($1.839.406), Ciudad de Buenos Aires ($1.705.936) y Santa Cruz ($2.406.823).
En cambio, los ingresos más bajos se observaron en provincias del norte argentino. El caso más extremo fue el de Santiago del Estero, que pese a haber tenido la mayor variación interanual con un salario promedio de $858.283, a pesar de haber sido la jurisdicción con mayor incremento porcentual interanual. También se ubicaron por debajo del millón de pesos provincias como La Rioja ($859.275), Formosa ($980.394), Corrientes ($934.709) y Chaco ($941.059), siempre hablando de salarios netos.