En medio del clima de tensión que existe entre los gobernadores y la Casa Rosada, en la noche de este jueves un grupo de mandatarios provinciales, entre ellos el pampeano Sergio Ziliotto, se encontró en la Exposición Rural de Palermo para participar de un foro. “Destaco su importancia ante la necesaria articulación entre lo público y lo privado que sostenemos e impulsamos para generar un proceso virtuoso de producción y trabajo al servicio del desarrollo de nuestro país”, dijo, luego del encuentro, el mandatario pampeano.
Allí los gobernadores se vieron y se saludaron “cordialmente”, pero “nada más”, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con Lisandro Catalán, el vicejefe de Interior. Expusieron, junto al presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en el llamado Encuentro Federal Campo – Nación y Provincias, que se desarrolló desde las 19 horas en el predio federal de la ciudad de Buenos Aires. Además de Ziliotto, estuvieron entre otros, Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Martín Llaryora (Córdoba).
En el Congreso, mientras tanto, ya tienen media sanción los proyectos que redactaron Ziliotto y Frigerio para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y del impuesto al combustible líquido.
En la oposición dicen que las leyes van a salir y que, si el oficialismo impide la convocatoria a las reuniones de comisión, volverán a llamar a un emplazamiento, como ocurrió con los proyectos vinculados a la emergencia sanitaria en salud pediátrica y al financiamiento de las universidades públicas hace tan solo unas semanas. Los tiempos corren porque se aproxima el receso invernal en el Congreso y recién retomará actividad en agosto.
Ayer, Ziliotto resaltó la unión de los 24 mandatarios provinciales para reclamar a Nación las retenciones de fondos, con dos proyectos de ley para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e impuesto a los combustibles. “Nos unió la necesidad. La necesidad de dar respuesta, en el territorio, de las urgencias de la gente”, dijo.
“Creo que los gobernadores tenemos algo muy claro. Realmente llegó el momento en que nos unió la necesidad. La necesidad de seguir dando respuestas en el territorio a las demandas de la gente. No sólo las que tenemos por competencias provinciales, sino también aquellas que tuvimos que hacernos cargo de las que abandonó el Gobierno nacional”, expresó.
En otro tramo de la entrevista, dijo que percibe una “decepción” en los productores rurales que respaldaron en las elecciones a Javier Milei y ahora no está cumpliendo con la baja de las retenciones a las exportaciones del agro.
“En el campo, a pesar de todas las expectativas que tuvieron y a pesar de todo lo que jugaron con este gobierno, hay una clara decepción (NdeR: entre otros puntos, porque no bajaron las retenciones a las exportaciones). Justamente en las bases, no sé si tanto en la dirigencia…”, dijo Ziliotto, en una entrevista con Gustavo Silvestre, en C5N. “El campo es el motor de la Argentina. Y hay que darle todas las herramientas para que produzca en un marco de un camino hacia un desarrollo. Tiene que haber un crecimiento con inclusión, con trabajo, para que haya desarrollo. Y ahí es donde el Estado tiene que darle al privado todas las herramientas para que produzca. En este país no sé cuándo vamos a empezar a entender que el único desarrollo posible y sostenible es a partir de la producción y el trabajo. Hoy, ¿cuál es la noticia? Lo del 3,3% mensual que pagó el Banco Central para endeudarse. ¿Quién va a producir con eso? Además, es un gobierno que no tiene la palabra producción. En su vocabulario no existe”.