En una campaña que parece provenir de militantes del peronismo, se está intentando visibilizar el impacto concreto del recorte de fondos nacionales en el territorio pampeano y exponer las consecuencias de la parálisis de la obra pública sobre la vida cotidiana y el desarrollo económico de la provincia. “Obra abandonada por Milei”, reza la leyenda que comenzó a desplegarse en los desarrollos urbanísticos del Procrear, de 168 departamentos, al sudeste de la ciudad capital, y de 270 departamentos, en Toay.
Desde el Gobierno provincial, ante una consulta de Diario Textual, negaron cualquier tipo de participación en la colocación de esas cartelerías.
En La Pampa, unas 50 obras públicas de diversa magnitud quedaron en suspenso desde el 10 de diciembre de 2023, incluyendo escuelas, rutas, hospitales, viviendas y obras hídricas.
En el caso del Procrear, hay 636 viviendas que están sin terminar y abandonadas. Se distribuyen de la siguiente manera: 270 en Toay, 198 en General Pico y 168 en Santa Rosa. La “motosierra“ de Milei cortó la financiación de esas construcciones y se paralizaron las obras. Las empresas que estaban trabajando no cobraron los certificados adeudados y le están reclamando a Nación el pago.
Por lo pronto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ordenó la colocación de carteles similares en rutas nacionales de su provincia. En ese caso, los mensajes advierten a los automovilistas que circulan por tramos en mal estado que se trata de rutas bajo jurisdicción nacional y que el Ejecutivo de Milei se ha desentendido de su mantenimiento. La cartelería generó polémica, pero también apoyo, especialmente entre los intendentes que reclamaban respuestas frente a la desidia del Estado nacional.
En Santa Fe, el caso más emblemático fue el de la ruta nacional 11, donde la falta de reparaciones provocó numerosos siniestros viales.